¿Cómo influirá el cumplimiento normativo en las inversiones en criptomonedas en 2030?

Descubre cómo el cumplimiento regulatorio va a redefinir las inversiones en criptomonedas de cara a 2030. Accede a análisis sobre el endurecimiento de las leyes de la SEC, que repercute en el 80 % de los activos cripto, la mejora de las políticas KYC/AML, capaces de reducir el fraude en un 60 %, y la implantación de auditorías obligatorias que elevan la transparencia en el 90 % de los proyectos de criptomonedas. Un recurso esencial para gestores financieros y profesionales del cumplimiento que desean anticiparse a los riesgos regulatorios.

Se prevé que las regulaciones más estrictas de la SEC afecten al 80 % de las criptomonedas para 2030

La previsión de EVAA Protocol sobre la regulación de las criptomonedas para 2025 anticipa un cambio relevante en el entorno regulatorio. Según su análisis, la Securities and Exchange Commission (SEC) está adoptando una postura más cautelosa respecto a los activos digitales, y se estima que para 2030 cerca del 80 % de las criptomonedas existentes estarán sometidas a una supervisión regulatoria más rigurosa.

La estrategia de la SEC se muestra más selectiva en la presentación de casos contra empresas cripto, como pone de manifiesto la reciente pausa en acciones mediáticas. Este giro coincide con la creación de una Crypto Task Force especializada, encargada de replantear el enfoque de la agencia sobre los activos digitales.

Desarrollo regulatorio Cronograma Impacto esperado
SEC Crypto Task Force Creada en 2025 Replanteamiento del enfoque regulatorio
Grupo de trabajo interdepartamental Plazo de 6 meses Nuevas propuestas regulatorias
Actualización del marco global 2023-2025 Implementación de MiCA en la UE, GENIUS Act en EE. UU.

La atención regulatoria sigue centrada en el fraude potencial y la manipulación de mercado, lo que obliga a las empresas cripto a reforzar sus controles internos para cumplir con los elevados estándares regulatorios. Esta tendencia trasciende Estados Unidos; se están produciendo avances normativos relevantes en todo el mundo, especialmente en la Unión Europea, donde la regulación Markets in Crypto-Assets (MiCA) se despliega por fases y permite al sector adaptarse gradualmente a los nuevos requisitos de cumplimiento.

Los datos apuntan a una etapa de transformación para la regulación de las criptomonedas, que redefinirá el sector de los activos digitales en los próximos cinco años.

Se espera que las políticas reforzadas de KYC/AML reduzcan el fraude en un 60 % en los exchanges de criptomonedas

El sector de los exchanges de criptomonedas está a punto de experimentar una transformación radical con la implantación de políticas reforzadas de KYC/AML en 2025. Según las últimas cifras de cumplimiento, estas medidas más estrictas podrían reducir los incidentes de fraude en un notable 60 % en todo el ecosistema cripto. Este descenso obedece al marco regulatorio integral que se está adoptando internacionalmente, y ya el 92 % de los exchanges centralizados cumplen plenamente con KYC.

La eficacia de estas políticas reforzadas se refleja en los indicadores de seguridad en las transacciones:

Métrica Antes de reforzar las políticas Tras reforzar las políticas (2025)
Reducción del fraude Referencia Disminución del 60 %
Exchanges con KYC 79 % 92 %
Tiempo medio de onboarding KYC Más de 12 minutos 3,5 minutos
Adopción del enfoque basado en riesgos 48 % 71 %

La incorporación de sistemas de verificación basados en IA ha reducido la fricción en el onboarding, situando el tiempo medio de verificación en tan solo 3,5 minutos y manteniendo la rigurosidad. Este equilibrio entre seguridad y experiencia explica que el 58 % de los usuarios cripto en Estados Unidos prefieran plataformas con procesos sólidos de verificación KYC.

Gate lidera este avance, aplicando un enfoque basado en riesgos que adapta la intensidad del KYC según el volumen de la transacción, la región y la actividad del usuario. Este refuerzo estratégico no solo responde a las exigencias regulatorias, sino que también genera confianza entre los inversores institucionales que acceden al mercado.

Las auditorías externas obligatorias aumentarán la transparencia en el 90 % de los proyectos cripto

EVAA Protocol ha establecido un estándar pionero que exige auditorías externas para el 90 % de los proyectos cripto presentes en su plataforma, lo que incrementa significativamente la transparencia en el ecosistema de las criptomonedas. Estas auditorías obligatorias verifican aspectos clave de la operativa cripto, como la titularidad de los activos y la exactitud de las transacciones. La iniciativa responde a la creciente preocupación por la suficiencia de reservas, que en el pasado ha generado pánico inversor en el mercado cripto.

Estos requisitos generan un marco homogéneo para la declaración fiscal global y cierran brechas en la transparencia de las transacciones cripto. Los datos financieros que comparan proyectos auditados y no auditados ponen de manifiesto el valor de este sistema:

Métrica Proyectos auditados Proyectos no auditados
Puntuación de confianza 78 % 34 %
Retención de usuarios 82 % 51 %
Cumplimiento regulatorio 95 % 42 %

Este mandato de auditoría llega en un contexto de mayor escrutinio regulatorio global. El PCAOB ha detectado una presencia creciente de criptoactivos en los estados financieros de los emisores, lo que subraya la necesidad de una evaluación de riesgos adecuada. Al exigir verificación externa, el enfoque de EVAA contribuye a proteger a los inversores ante escenarios como la crisis de la stablecoin Terra en 2022, cuando se retiraron miles de millones por dudas sobre las reservas. Estas auditorías refuerzan la base para el crecimiento sostenible en el sector de las criptomonedas.

* La información no pretende ser ni constituye un consejo financiero ni ninguna otra recomendación de ningún tipo ofrecida o respaldada por Gate.