Los últimos datos del mercado muestran un giro relevante en el sentimiento de negociación de futuros de PEPE. El interés abierto de los futuros de PEPE para 2025 ha descendido un 8 %, quedando en 556,95 millones de dólares. Los analistas suelen considerar esta caída del interés abierto como una señal bajista. Para ilustrar esta tendencia, observa el siguiente resumen reciente:
| Fecha | Interés abierto | Variación |
|---|---|---|
| Anterior | 605,38 millones de dólares | - |
| Actual | 556,95 millones de dólares | -8 % |
Esta disminución sugiere que se reduce el número de contratos abiertos, lo que puede indicar que los operadores están cerrando posiciones o limitando su exposición a futuros de PEPE. Este tipo de movimientos suele producirse cuando el mercado anticipa una bajada o los inversores muestran mayor aversión al riesgo. La caída del interés abierto, junto con tasas de financiación negativas, refleja el predominio de la presión vendedora en los derivados de PEPE. Los datos on-chain refuerzan esta visión bajista, mostrando menos PEPE en beneficio y una reducción de las posiciones de los grandes inversores. El número de titulares con entre 100 millones y 1 000 millones de PEPE ha caído a 41 058 desde el máximo mensual de 41 506 del 9 de agosto de 2025. Ante estos indicadores bajistas, los analistas técnicos prevén que el precio de PEPE podría poner a prueba el soporte de 0,00000900 dólares en el corto plazo.
En 2025, las tasas de financiación de PEPE han pasado a ser negativas, lo que señala un cambio de tendencia y un incremento de la presión vendedora a corto plazo. Esta evolución tiene consecuencias importantes para quienes operan e invierten en el mercado de meme coins. Las tasas negativas significan que las posiciones cortas pagan a las largas, lo que evidencia una perspectiva bajista entre los traders. Para entender la magnitud de la situación, revisa las cifras de financiación y variación de precios:
| Fecha | Tasa de financiación | Variación del precio |
|---|---|---|
| 25-08-2025 | -0,0168 % | -9,96 % |
| 26-08-2025 | -0,0215 % | +3,38 % |
| 27-08-2025 | -0,0189 % | -0,61 % |
La persistencia de tasas de financiación negativas coincide con una caída marcada del precio: PEPE ha pasado de 0,0000100095 dólares a 0,000006771 dólares, lo que supone una bajada del 32,3 %. Los indicadores técnicos, como el death cross en el gráfico diario —donde las EMAs de 50 y 100 días bajan y se acercan a la EMA de 200 días— confirman la tendencia bajista. Además, los datos on-chain muestran que los grandes titulares han reducido posiciones: las direcciones con entre 100 millones y 1 000 millones de PEPE han bajado de 41 506 a 41 058. Todo ello refuerza el sentimiento bajista en torno a PEPE y abre la puerta a nuevas correcciones de precio en el corto plazo.
El mercado de opciones de PEPE evidencia un hecho relevante: un 50,3 % de los contratos están en posiciones cortas. Esta concentración poco habitual de apuestas bajistas genera la posibilidad de un short squeeze. Los analistas siguen de cerca la evolución, ya que podría desencadenar movimientos bruscos e intensos en el precio del token PEPE.
Para contextualizarlo, compara el interés corto actual con los datos históricos:
| Periodo | Interés corto |
|---|---|
| Actual | 50,3 % |
| Hace 30 días | 31,06 % |
| Hace 1 año | 33,76 % |
Las cifras muestran claramente un aumento relevante de posiciones cortas, señal del creciente pesimismo entre los operadores. No obstante, este elevado interés corto puede desencadenar un short squeeze.
Algunos analistas pronostican que PEPE podría experimentar un fuerte repunte de precio, con objetivos que apuntan a subidas de hasta un 796 % para final de año. Estas previsiones se basan en el análisis técnico, como los niveles de extensión de Fibonacci y la dinámica actual del mercado.
La elevada concentración de cortos anticipa volatilidad en PEPE. Si hay noticias positivas o aumenta la presión compradora, podría darse una cascada de cierres de cortos que impulse el precio de forma rápida. Este fenómeno, el short squeeze, puede provocar incrementos exponenciales en cuestión de días.
No, es prácticamente imposible que Pepe Coin llegue a 1 dólar. Su capitalización tendría que superar los 420 billones de dólares, mucho más que el PIB mundial. Incluso 0,01 dólares resulta inviable para Pepe.
En 2025, Pepe Coin presenta potencial para grandes rendimientos, aunque sigue siendo muy volátil. Su carácter de meme y el respaldo creciente de su comunidad pueden propiciar subidas notables en el corto plazo.
Según los analistas especializados en criptoactivos, se espera que Pepe (PEPE) cotice en 2025 entre 0,00000528 y 0,00000761 dólares, con un máximo potencial de 0,0000104 dólares.
Si hoy inviertes 100 dólares en Pepe Coin, podrías llegar a multiplicarlos por miles en el futuro, según su evolución histórica y las tendencias actuales del mercado.
Compartir
Contenido