El Banco de Japón (BOJ) advirtió este jueves que el mercado de valores japonés muestra señales tempranas de sobrecalentamiento, al tiempo que alertó sobre los riesgos de una posible corrección brusca derivada de la incertidumbre comercial con Estados Unidos.
El índice Nikkei 225 alcanzó un nuevo máximo histórico esta semana tras la elección de Sanae Takaichi como primera ministra del país, impulsada por su postura favorable al estímulo fiscal.
El índice acumula una suba de casi 26% en 2025, reflejando el fuerte apetito inversor que ahora preocupa al banco central. Evolución del Nikkei 225 en 2025. Fuente: Google Finance
Fondos de cobertura y volatilidad en los bonos
En su informe semestral sobre el sistema financiero, el BOJ señaló que el creciente protagonismo de fondos de cobertura extranjeros ha elevado el apalancamiento en el mercado de bonos del gobierno japonés (JGB).
La entidad advirtió que una salida rápida de posiciones podría amplificar la volatilidad en los precios de los activos, afectando a un amplio rango de instrumentos financieros.
Entre abril y mayo, los rendimientos de los bonos a muy largo plazo se dispararon debido a ventas masivas tras rumores de un gran paquete de gasto público. Aunque los rendimientos se estabilizaron posteriormente, analistas advierten que los planes de Takaichi podrían reactivar la presión vendedora y debilitar aún más al yen.
Señales de sobrecalentamiento en acciones e inmuebles
El informe incluyó un mapa de calor de desequilibrios financieros, en el que las acciones japonesas aparecieron marcadas en rojo, mientras que los otros 13 indicadores permanecieron en verde.
El banco central destacó que las entidades financieras mantienen exposición significativa a renta variable, lo que aumenta el riesgo ante una eventual corrección.
También alertó sobre la suba de precios inmobiliarios en Tokio y otras grandes ciudades, impulsada por la demanda de inversión, incluyendo flujos extranjeros. Los precios de nuevos condominios en el área metropolitana de Tokio aumentaron 20,4% interanual entre abril y septiembre, según el Real Estate Economic Institute.
Estabilidad con matices y política monetaria prudente
Pese a las advertencias, el BOJ afirmó que el sistema financiero sigue estable, con bancos bien capitalizados y financiamiento sólido para soportar distintos escenarios.
La entidad subió su tasa de referencia a 0,5% en enero, tras salir de una década de política ultraexpansiva, pero el gobernador Kazuo Ueda se mantiene cauto ante el impacto potencial de los aranceles estadounidenses sobre la economía nipona.
Según una encuesta de Reuters, la mayoría de los economistas espera un nuevo aumento de tasas en el cuarto trimestre, posiblemente tan pronto como la próxima semana.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Japón alerta sobre sobrecalentamiento bursátil y riesgos por fondos extranjeros
El Banco de Japón (BOJ) advirtió este jueves que el mercado de valores japonés muestra señales tempranas de sobrecalentamiento, al tiempo que alertó sobre los riesgos de una posible corrección brusca derivada de la incertidumbre comercial con Estados Unidos.
El índice Nikkei 225 alcanzó un nuevo máximo histórico esta semana tras la elección de Sanae Takaichi como primera ministra del país, impulsada por su postura favorable al estímulo fiscal.
El índice acumula una suba de casi 26% en 2025, reflejando el fuerte apetito inversor que ahora preocupa al banco central.
Evolución del Nikkei 225 en 2025. Fuente: Google Finance
Fondos de cobertura y volatilidad en los bonos
En su informe semestral sobre el sistema financiero, el BOJ señaló que el creciente protagonismo de fondos de cobertura extranjeros ha elevado el apalancamiento en el mercado de bonos del gobierno japonés (JGB).
La entidad advirtió que una salida rápida de posiciones podría amplificar la volatilidad en los precios de los activos, afectando a un amplio rango de instrumentos financieros.
Entre abril y mayo, los rendimientos de los bonos a muy largo plazo se dispararon debido a ventas masivas tras rumores de un gran paquete de gasto público. Aunque los rendimientos se estabilizaron posteriormente, analistas advierten que los planes de Takaichi podrían reactivar la presión vendedora y debilitar aún más al yen.
Señales de sobrecalentamiento en acciones e inmuebles
El informe incluyó un mapa de calor de desequilibrios financieros, en el que las acciones japonesas aparecieron marcadas en rojo, mientras que los otros 13 indicadores permanecieron en verde.
El banco central destacó que las entidades financieras mantienen exposición significativa a renta variable, lo que aumenta el riesgo ante una eventual corrección.
También alertó sobre la suba de precios inmobiliarios en Tokio y otras grandes ciudades, impulsada por la demanda de inversión, incluyendo flujos extranjeros. Los precios de nuevos condominios en el área metropolitana de Tokio aumentaron 20,4% interanual entre abril y septiembre, según el Real Estate Economic Institute.
Estabilidad con matices y política monetaria prudente
Pese a las advertencias, el BOJ afirmó que el sistema financiero sigue estable, con bancos bien capitalizados y financiamiento sólido para soportar distintos escenarios.
La entidad subió su tasa de referencia a 0,5% en enero, tras salir de una década de política ultraexpansiva, pero el gobernador Kazuo Ueda se mantiene cauto ante el impacto potencial de los aranceles estadounidenses sobre la economía nipona.
Según una encuesta de Reuters, la mayoría de los economistas espera un nuevo aumento de tasas en el cuarto trimestre, posiblemente tan pronto como la próxima semana.