Tether Data, la división de inteligencia artificial de Tether, presentó QVAC Genesis I, el conjunto de datos sintéticos más grande creado hasta la fecha. Con 41.000 millones de tokens de texto, la compañía busca revolucionar el entrenamiento de modelos de lenguaje en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Además del dataset, Tether lanzó QVAC Workbench, una aplicación que permite ejecutar modelos de inteligencia artificial localmente, sin depender de servidores externos. Ambas iniciativas refuerzan su estrategia por democratizar el acceso a la IA y descentralizar su desarrollo.
Un modelo de datos diseñado para el razonamiento lógico
El QVAC Genesis I no es un conjunto de datos más. Su arquitectura fue concebida para potenciar la comprensión estructural y el razonamiento deductivo de los modelos de lenguaje. Según Tether Data, el proyecto busca superar las limitaciones de los datasets abiertos, que suelen basarse en textos generales extraídos de Internet.
Además, el nuevo dataset integra materiales científicos, educativos y técnicos generados sintéticamente, lo que reduce sesgos y amplía la cobertura en dominios complejos como física, biología o matemáticas aplicadas. En lugar de memorizar texto, los modelos pueden aprender patrones de pensamiento, resolución de problemas y conexiones lógicas entre conceptos.
Asimismo, Tether afirma que esta base de datos será abierta y servirá para entrenar modelos especializados, promoviendo una competencia más justa frente a los grandes sistemas de IA controlados por corporaciones privadas.
QVAC Workbench: la inteligencia que vive en tu dispositivo
Junto al lanzamiento del dataset, la compañía presentó QVAC Workbench, una aplicación que permite ejecutar modelos de IA directamente desde el dispositivo del usuario. Actualmente, la herramienta se encuentra disponible para Android, Windows, macOS y Linux, con versión para iOS en desarrollo.
Además, el CEO de Tether, Paolo Ardoino, explicó la visión detrás del proyecto:
La inteligencia no debe centralizarse. Con QVAC Workbench y Genesis I abrimos la puerta a una inteligencia infinita, una IA que vive, aprende y evoluciona localmente.
Por otro lado, esta propuesta se alinea con el avance del edge AI, un paradigma que traslada el procesamiento de datos desde la nube hacia el entorno local, mejorando la privacidad y reduciendo la dependencia de infraestructura externa. Incluso, facilita la experimentación científica y educativa sin requerir acceso a grandes centros de cómputo.
El nuevo horizonte de Tether entre IA y descentralización
El lanzamiento de QVAC Genesis I y QVAC Workbench redefine la dirección tecnológica de Tether. Ya que, aunque tradicionalmente está asociada al mercado de criptomonedas y stablecoins, actualmente está ampliando su alcance hacia la inteligencia artificial descentralizada, un espacio donde la soberanía de los datos se convierte en el eje central.
Además, si su adopción se consolida, Tether podría situarse como un actor clave en la convergencia entre finanzas digitales e IA de nueva generación.
Más allá del anuncio, el impacto de este movimiento dependerá de la calidad y aplicabilidad de los modelos entrenados con datos sintéticos. No obstante, el gesto de abrir un dataset de esta magnitud y ofrecer una plataforma local representa un paso firme hacia una IA más accesible, segura y distribuida.
Tether parece dejar claro su mensaje: el futuro de la inteligencia artificial no pertenece solo a las grandes corporaciones, sino a quienes decidan construirla desde su propio dispositivo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Tether presenta QVAC Genesis I: el mayor dataset sintético para IA científica
Tether Data, la división de inteligencia artificial de Tether, presentó QVAC Genesis I, el conjunto de datos sintéticos más grande creado hasta la fecha. Con 41.000 millones de tokens de texto, la compañía busca revolucionar el entrenamiento de modelos de lenguaje en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Además del dataset, Tether lanzó QVAC Workbench, una aplicación que permite ejecutar modelos de inteligencia artificial localmente, sin depender de servidores externos. Ambas iniciativas refuerzan su estrategia por democratizar el acceso a la IA y descentralizar su desarrollo.
Un modelo de datos diseñado para el razonamiento lógico
El QVAC Genesis I no es un conjunto de datos más. Su arquitectura fue concebida para potenciar la comprensión estructural y el razonamiento deductivo de los modelos de lenguaje. Según Tether Data, el proyecto busca superar las limitaciones de los datasets abiertos, que suelen basarse en textos generales extraídos de Internet.
Además, el nuevo dataset integra materiales científicos, educativos y técnicos generados sintéticamente, lo que reduce sesgos y amplía la cobertura en dominios complejos como física, biología o matemáticas aplicadas. En lugar de memorizar texto, los modelos pueden aprender patrones de pensamiento, resolución de problemas y conexiones lógicas entre conceptos.
Asimismo, Tether afirma que esta base de datos será abierta y servirá para entrenar modelos especializados, promoviendo una competencia más justa frente a los grandes sistemas de IA controlados por corporaciones privadas.
QVAC Workbench: la inteligencia que vive en tu dispositivo
Junto al lanzamiento del dataset, la compañía presentó QVAC Workbench, una aplicación que permite ejecutar modelos de IA directamente desde el dispositivo del usuario. Actualmente, la herramienta se encuentra disponible para Android, Windows, macOS y Linux, con versión para iOS en desarrollo.
Además, el CEO de Tether, Paolo Ardoino, explicó la visión detrás del proyecto:
Por otro lado, esta propuesta se alinea con el avance del edge AI, un paradigma que traslada el procesamiento de datos desde la nube hacia el entorno local, mejorando la privacidad y reduciendo la dependencia de infraestructura externa. Incluso, facilita la experimentación científica y educativa sin requerir acceso a grandes centros de cómputo.
El nuevo horizonte de Tether entre IA y descentralización
El lanzamiento de QVAC Genesis I y QVAC Workbench redefine la dirección tecnológica de Tether. Ya que, aunque tradicionalmente está asociada al mercado de criptomonedas y stablecoins, actualmente está ampliando su alcance hacia la inteligencia artificial descentralizada, un espacio donde la soberanía de los datos se convierte en el eje central.
Además, si su adopción se consolida, Tether podría situarse como un actor clave en la convergencia entre finanzas digitales e IA de nueva generación.
Más allá del anuncio, el impacto de este movimiento dependerá de la calidad y aplicabilidad de los modelos entrenados con datos sintéticos. No obstante, el gesto de abrir un dataset de esta magnitud y ofrecer una plataforma local representa un paso firme hacia una IA más accesible, segura y distribuida.
Tether parece dejar claro su mensaje: el futuro de la inteligencia artificial no pertenece solo a las grandes corporaciones, sino a quienes decidan construirla desde su propio dispositivo.