Una nueva semana se perfila para los activos digitales, con enormes expectativas de recuperación en los precios. En este trabajo, como es costumbre, se repasan los datos más importantes del calendario económico que podrían influir en el Bitcoin. Por ahora, los inversores se preguntan cuál será la dirección del precio de la mayor de las criptomonedas en los próximos días.
Para tener una idea de cómo se desarrollará el sector cripto, vale la pena estar al tanto del contexto. Lo primero que salta a la vista es la continuación de la paralización de gobierno de los Estados Unidos, la cual alcanza su día número 26 este domingo. Se trata del segundo shutdownmás largo de la historia del país norteamericano y está a 9 días de convertirse en el primero.
Las pocas posibilidades de un acuerdo entre republicanos y demócratas anula cualquier esperanza de resolución de este drama en el corto plazo. Mientras tanto, Trump recurre a métodos no del todo legales para recaudar fondos para pagar los salarios al ejército. Como se puede notar, se trata de un tema delicado que por ahora no ofrece señales de mejoría, lo que tiene a los mercados conteniendo la respiración.
En términos del calendario económico que podría mover el precio de Bitcoin, los datos no son abundantes. La paralización en EE. UU. limita los reportes habituales indispensables para analizar las posibles reacciones de los activos financieros. Sin embargo, otros mercados desarrollados sí cuentan con agendas abultadas. Además, esta semana se celebra la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.
En líneas generales, el shutdownen EE. UU. no minimiza en absoluto la agenda económica de esta semana y su potencial impacto en las criptomonedas.
El calendario económico que enfrenta Bitcoin esta semana
Como es habitual, en este trabajo se incluyen solamente los datos que tienen potencial impacto en las criptomonedas. Mientras tanto, se dejan de lado otros datos que pudieran ser de importancia para algunos mercados financieros, pero con poca incidencia en BTC.
Lunes:
Inversiones externas directas en China.
Suministro monetario M3 en la Unión Europea.
Créditos privados en la UE.
Martes:
Inflación IPC del Banco de Japón.
Clima del consumidor Gfk en Alemania.
Índice Richmond de manufactura en EE. UU.
Dato de confianza del consumidor de The Conference Board en EE. UU.
Miércoles:
Confianza del consumidor en Japón.
Suministro monetario M4 en Reino Unido.
Balance de bienes comerciados en EE. UU.
Inventarios preliminares de ventas mayoristas en EE. UU.
Reunión de política monetaria de la Fed.
Rueda de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell.
Declaración de política monetaria en Japón.
Jueves:
Rueda de prensa del Banco de Japón.
Inflación IPC preliminar en Alemania.
Datos de empleo y PIB en Alemania.
PIB preliminar flash en la UE.
Tasa de desempleo en la UE.
Avance del PIB intertrimestral en EE. UU.
Declaración de política monetaria en la UE.
Rueda de prensa de la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Discurso de Logan de la Fed.
Tasa de desempleo y producción industrial en Japón.
PMI manufacturero y no manufacturero en China.
Viernes:
Informe de ventas minoristas en Alemania.
Inflación IPC flash estimada en la UE.
Índice de inflación PCE en EE. UU.
Índice de costo de empleo intertrimestral en EE. UU.
Ingresos y gastos personales en EE. UU.
PMI Chicago.
Declaraciones de Logan, Bostic y Hammack de la Fed.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Calendario: el Bitcoin se prepara para una nueva agenda de datos económicos
Una nueva semana se perfila para los activos digitales, con enormes expectativas de recuperación en los precios. En este trabajo, como es costumbre, se repasan los datos más importantes del calendario económico que podrían influir en el Bitcoin. Por ahora, los inversores se preguntan cuál será la dirección del precio de la mayor de las criptomonedas en los próximos días.
Para tener una idea de cómo se desarrollará el sector cripto, vale la pena estar al tanto del contexto. Lo primero que salta a la vista es la continuación de la paralización de gobierno de los Estados Unidos, la cual alcanza su día número 26 este domingo. Se trata del segundo shutdownmás largo de la historia del país norteamericano y está a 9 días de convertirse en el primero.
Las pocas posibilidades de un acuerdo entre republicanos y demócratas anula cualquier esperanza de resolución de este drama en el corto plazo. Mientras tanto, Trump recurre a métodos no del todo legales para recaudar fondos para pagar los salarios al ejército. Como se puede notar, se trata de un tema delicado que por ahora no ofrece señales de mejoría, lo que tiene a los mercados conteniendo la respiración.
En términos del calendario económico que podría mover el precio de Bitcoin, los datos no son abundantes. La paralización en EE. UU. limita los reportes habituales indispensables para analizar las posibles reacciones de los activos financieros. Sin embargo, otros mercados desarrollados sí cuentan con agendas abultadas. Además, esta semana se celebra la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.
En líneas generales, el shutdownen EE. UU. no minimiza en absoluto la agenda económica de esta semana y su potencial impacto en las criptomonedas.
El calendario económico que enfrenta Bitcoin esta semana
Como es habitual, en este trabajo se incluyen solamente los datos que tienen potencial impacto en las criptomonedas. Mientras tanto, se dejan de lado otros datos que pudieran ser de importancia para algunos mercados financieros, pero con poca incidencia en BTC.
Lunes:
Martes:
Miércoles:
Jueves:
Viernes: