Los pagos con stablecoins crecen 70% en 2025 impulsados por regulación y adopción institucional

image

El uso de stablecoins como medio de pago ha aumentado 70% en lo que va de 2025, alcanzando un volumen mensual cercano a $10.000 millones, según un informe publicado por una plataforma de análisis en su cuenta oficial.

En febrero, las transacciones rondaban los $6.000 millones, lo que refleja una expansión sostenida y un cambio estructural en la infraestructura financiera digital.

El crecimiento coincide con la implementación del GENIUS Act, el nuevo marco regulatorio de Estados Unidos que establece estándares de solvencia, transparencia y respaldo para los emisores de stablecoins.

Este entorno normativo ha reducido la incertidumbre jurídica y acelerado la adopción de monedas digitales vinculadas al dólar, tanto por parte de empresas como de instituciones financieras.

Estabilidad, rapidez y menores costos: los pilares del crecimiento

El auge del uso de stablecoins está directamente relacionado con sus ventajas operativas frente a los sistemas de pago tradicionales. Las transacciones son más rápidas -con liquidaciones casi instantáneas- y las comisiones se mantienen muy por debajo de las cobradas por redes bancarias o de tarjetas.

Según el reporte de la plataforma de análisis, los pagos B2B representan actualmente dos tercios del volumen total. Esto revela un cambio significativo en el comportamiento corporativo, ya que cada vez más empresas utilizan stablecoins para liquidar operaciones internacionales, reducir exposición cambiaria y optimizar su flujo de caja.

Pagos con stablecoin por tipo.

A su vez, el comercio electrónico ha comenzado a integrar soluciones de pago basadas en stablecoins, aprovechando la posibilidad de ofrecer liquidaciones 24/7 y ampliar el acceso a clientes en mercados emergentes.

Transformación técnica del sistema de pagos digital

Desde una perspectiva tecnológica, la expansión de las stablecoins consolida la tokenización del dinero como una de las tendencias más relevantes en las finanzas modernas.

Estas monedas, respaldadas por activos líquidos y operadas sobre redes blockchain, eliminan intermediarios y garantizan trazabilidad completa en tiempo real.

Además, el crecimiento evidencia una maduración del ecosistema. Las principales redes han demostrado capacidad para procesar millones de transacciones sin comprometer la estabilidad, reforzando la viabilidad del modelo a escala institucional.

Implicaciones y desafíos regulatorios hacia 2026

El auge de los pagos con stablecoins redefine el equilibrio entre innovación y supervisión. Aunque la regulación reciente ha impulsado la adopción, también exige mayor transparencia en las reservas, interoperabilidad con los bancos tradicionales y una gestión de riesgos más robusta ante escenarios de alta volatilidad.

Expertos del sector anticipan que el volumen global de pagos con stablecoins podría superar los $120.000 millones anuales en 2026, consolidándolas como una infraestructura financiera estable, segura y escalable.

Este fenómeno confirma que las stablecoins han dejado de ser un experimento tecnológico para convertirse en una pieza central del sistema de pagos contemporáneo.

Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
  • Recompensa
  • Comentar
  • Republicar
  • Compartir
Comentar
0/400
Sin comentarios
  • Anclado
Opera con criptomonedas en cualquier momento y lugar
qrCode
Escanee para descargar la aplicación Gate
Comunidad
Español
  • 简体中文
  • English
  • Tiếng Việt
  • 繁體中文
  • Español
  • Русский
  • Français (Afrique)
  • Português (Portugal)
  • Bahasa Indonesia
  • 日本語
  • بالعربية
  • Українська
  • Português (Brasil)