Frente a las sanciones de Trump, Venezuela acepta criptomonedas de China para ventas de petróleo
La estrategia tiene como objetivo eludir el sistema financiero de EE. UU. en medio de temores de hiperinflación (600%+ proyectado)
Maduro autorizó intercambios de criptomonedas anteriormente, habilitando esta ruta de evasión de sanciones
Acusado por las duras sanciones económicas impuestas por la administración Trump, el gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro ahora supuestamente está aprovechando las criptomonedas como un salvavidas financiero crítico. La estrategia se centra en aceptar pagos en criptomonedas, principalmente de China, a cambio del petróleo venezolano, lo que permite al régimen eludir el sistema financiero tradicional controlado por EE. UU. y mitigar los efectos devastadores de las sanciones.
Este audaz movimiento en las finanzas criptográficas ocurre mientras Venezuela enfrenta sombr pronósticos económicos, subrayando el potencial de los activos digitales para servir como herramientas para naciones que intentan evadir sanciones.
Cómo Venezuela Armas la Cripto Contra las Sanciones de Trump (Acuerdos de Petróleo de China)
Los informes indican que Venezuela ha establecido un canal de pago criptográfico directo para sus exportaciones de petróleo, particularmente con China. En lugar de canalizar los pagos basados en dólares a través de bancos internacionales vulnerables a la supervisión de EE. UU., China supuestamente transfiere criptomonedas directamente. Estos fondos criptográficos se canalizan luego a la economía de Venezuela a través de intercambios de criptomonedas nacionales especialmente autorizados.
Piénsalo como la creación de una vía financiera paralela: una que opera completamente fuera del alcance de las sanciones bancarias convencionales. Esto convierte a Venezuela, sin duda, en la primera nación que intenta gestionar una parte significativa de sus finanzas públicas utilizando infraestructura de criptomonedas a tal escala, puramente por necesidad.
Las sanciones impuestas impactaron la economía en recuperación de Venezuela, retrocediéndola considerablemente, en medio de proyecciones sombrías. Por ejemplo, los analistas económicos proyectan que la tasa de inflación de Venezuela aumentará un 600% desde el 50% este año. Eso podría desencadenar un aumento en el precio de bienes y servicios, sumergiendo a la economía en hiperinflación para 2026.
La Perspectiva de un Presidente
En anticipación del desarrollo actual, Maduro se preparó autorizando las primeras casas de cambio de criptomonedas del país poco después de que Trump ganara la reelección. Eso ha allanado el camino para un cambio más amplio hacia activos financieros que no son propensos a la aplicación de sanciones tradicionales. Por lo tanto, la capacidad del país para vender su petróleo a China a cambio de criptomonedas, como se mencionó anteriormente.
Aunque Venezuela ha logrado mantener su economía a través de la ruta cripto, la sostenibilidad de la misma aún está por verse. Mientras tanto, la vicepresidenta de Maduro y zarina económica, Delcy Rodríguez, está apoyando los esfuerzos económicos del gobierno privatizando los recursos naturales del país para aumentar los ingresos por exportaciones. Rodríguez ha entregado hasta ahora docenas de los campos petroleros más pequeños del país a inversores privados.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Venezuela recurre a las ventas de Cripto-petróleo con China para eludir las sanciones de EE. UU.
Acusado por las duras sanciones económicas impuestas por la administración Trump, el gobierno venezolano del presidente Nicolás Maduro ahora supuestamente está aprovechando las criptomonedas como un salvavidas financiero crítico. La estrategia se centra en aceptar pagos en criptomonedas, principalmente de China, a cambio del petróleo venezolano, lo que permite al régimen eludir el sistema financiero tradicional controlado por EE. UU. y mitigar los efectos devastadores de las sanciones.
Este audaz movimiento en las finanzas criptográficas ocurre mientras Venezuela enfrenta sombr pronósticos económicos, subrayando el potencial de los activos digitales para servir como herramientas para naciones que intentan evadir sanciones.
Cómo Venezuela Armas la Cripto Contra las Sanciones de Trump (Acuerdos de Petróleo de China)
Los informes indican que Venezuela ha establecido un canal de pago criptográfico directo para sus exportaciones de petróleo, particularmente con China. En lugar de canalizar los pagos basados en dólares a través de bancos internacionales vulnerables a la supervisión de EE. UU., China supuestamente transfiere criptomonedas directamente. Estos fondos criptográficos se canalizan luego a la economía de Venezuela a través de intercambios de criptomonedas nacionales especialmente autorizados.
Piénsalo como la creación de una vía financiera paralela: una que opera completamente fuera del alcance de las sanciones bancarias convencionales. Esto convierte a Venezuela, sin duda, en la primera nación que intenta gestionar una parte significativa de sus finanzas públicas utilizando infraestructura de criptomonedas a tal escala, puramente por necesidad.
Las sanciones impuestas impactaron la economía en recuperación de Venezuela, retrocediéndola considerablemente, en medio de proyecciones sombrías. Por ejemplo, los analistas económicos proyectan que la tasa de inflación de Venezuela aumentará un 600% desde el 50% este año. Eso podría desencadenar un aumento en el precio de bienes y servicios, sumergiendo a la economía en hiperinflación para 2026.
La Perspectiva de un Presidente
En anticipación del desarrollo actual, Maduro se preparó autorizando las primeras casas de cambio de criptomonedas del país poco después de que Trump ganara la reelección. Eso ha allanado el camino para un cambio más amplio hacia activos financieros que no son propensos a la aplicación de sanciones tradicionales. Por lo tanto, la capacidad del país para vender su petróleo a China a cambio de criptomonedas, como se mencionó anteriormente.
Aunque Venezuela ha logrado mantener su economía a través de la ruta cripto, la sostenibilidad de la misma aún está por verse. Mientras tanto, la vicepresidenta de Maduro y zarina económica, Delcy Rodríguez, está apoyando los esfuerzos económicos del gobierno privatizando los recursos naturales del país para aumentar los ingresos por exportaciones. Rodríguez ha entregado hasta ahora docenas de los campos petroleros más pequeños del país a inversores privados.