El dominio del dólar ha definido durante mucho tiempo las finanzas globales. Sin embargo, a medida que los bancos centrales prueban la criptografía y la inteligencia artificial remodela el asentamiento transfronterizo, el sistema enfrenta su primera verdadera prueba estructural en décadas. Este cambio podría redefinir cómo se valoran la liquidez y la confianza globales. Los datos de COFER del FMI sitúan la participación del dólar en las reservas globales en un 56.32% a principios de 2025 — el nivel más bajo desde el nacimiento del euro. Mientras tanto, el 94% de las autoridades monetarias están probando monedas digitales de banco central. Eso señala la diversificación y digitalización del dinero estatal.
La llegada de la IA a la infraestructura financiera acelera este cambio. El Banco de Pagos Internacionales advierte que el comercio autónomo y los algoritmos de liquidez podrían magnificar el riesgo sistémico. Al mismo tiempo, nuevas vías digitales prometen transferencias más baratas y rápidas. Las redes heredadas construidas sobre el billete verde se están erosionando silenciosamente.
Indicadores de un cambio permanente en la dominancia del dólar
Aprovechando dos décadas de investigación macroeconómica, la Dra. Alicia García-Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico en Natixis y ex economista del FMI, explica cómo las CBDC, la IA y las stablecoins pueden redefinir el poder monetario global. También describe qué métricas revelarán primero ese cambio.
El dólar todavía ancla reservas, pero la erosión ha comenzado. Los datos de COFER muestran un deslizamiento constante desde 2000. La pregunta ya no es si surgen alternativas, sino cuándo el cambio se vuelve medible — una línea de tiempo que los inversores ahora pueden observar en tiempo real.
“Desde mis días en el FMI analizando los datos de COFER, rastreamos la participación del USD en las reservas de divisas globales — ahora 56.32% en el segundo trimestre de 2025 — junto con las ganancias del RMB y el EUR más los pilotos de CBDC donde el 94% de los bancos centrales están involucrados. La volatilidad de las criptomonedas podría amplificar los riesgos impulsados por la IA, como advierte el BIS. Pero las CBDC ofrecen cambios controlados. Esperaría una erosión medible si el USD cae por debajo del 55% para 2027, con $1B+ en liquidaciones anuales de CBDC señalando permanencia. Las stablecoins refuerzan la estabilidad del dólar sin oscilaciones salvajes.”
Su umbral — una caída por debajo del 55% para 2027 más flujos de CBDC de mil millones de dólares — marcaría un punto de inflexión para las estructuras de reservas. Muestra cuándo la diversificación deja de ser teoría y se convierte en política.
Participación de mercado de las stablecoins y riesgos del bloque emergente
Las stablecoins siguen siendo una extensión de la liquidez en dólares. Alrededor del 99% de la circulación está vinculada al USD, con USDT y USDC dominando. Los tokens no respaldados por dólares o commodities podrían generar competencia basada en bloques — un claro signo de que la liquidez podría fragmentarse a lo largo de líneas políticas.
“Las stablecoins vinculadas al USD, como USDT y USDC, representan más del 99% del mercado de $300 mil millones a partir de octubre de 2025. Una stablecoin respaldada por el yuan que alcance una participación del 10-15% podría provocar tensiones en el bloque. El conflicto solo surge si supera el 20%, fracturando la liquidez global.”
García-Herrero argumenta que una stablecoin rival debe capturar más del 20% de los asentamientos globales para desencadenar una verdadera fragmentación del bloque. Ese es el punto donde las monedas digitales comienzan a redibujar la geopolítica, no solo los pagos.
El asentamiento en cadena ahora supera $35 billones anualmente — el doble del volumen de Visa. Un CEO lo llama “una red Eurodólar moderna” que satisface la demanda global de USD más allá de los bancos. Esto demuestra que las vías digitales siguen fortaleciendo el alcance del dólar.
Los datos del FMI muestran que estos tokens ya manejan alrededor del 8% de los flujos a escala del PIB en América Latina y África. Eso prueba que las stablecoins ahora actúan como instrumentos de política informal.
“Las stablecoins satisfacen la demanda actual de dólares. Es impulsado por el mercado, no por el estado. A corto plazo refuerzan la dominancia. A largo plazo, depende de la política de EE. UU. y la confianza.”
Este sistema de dólar digital se compara con el mercado de Eurodólares de la década de 1960, cuando los inversores offshore accedían a la liquidez estadounidense a través de redes paralelas. La innovación privada extendió el alcance del dólar en lugar de reemplazarlo.
Stablecoins en economías de alta inflación
En economías afectadas por la inflación como Argentina y Turquía, las stablecoins sirven como rieles informales del dólar. Actúan como una cobertura digital contra el colapso de la moneda y ofrecen una línea de vida financiera paralela que demuestra el papel del cripto en el mundo real.
“En Argentina, las stablecoins protegen a 5 millones de usuarios y representan más del 60% de las transacciones cripto. Se vuelven desestabilizadoras en el 20–25% de los pagos minoristas o el 15% del volumen de divisas. En Turquía, una adopción similar la posiciona alta a nivel mundial. En general, su papel estabilizador supera los riesgos en los niveles actuales.”
Su regla general: el uso moderado estabiliza. Pero cuando las stablecoins superan una cuarta parte de los pagos, amenazan la soberanía monetaria — el punto donde el alivio se convierte en riesgo.
Tokenización y Deuda Soberana
La tokenización se ha convertido en un tema clave en las finanzas, aunque la adopción soberana avanza lentamente. Mientras los pilotos del BPI avanzan a paso lento, las empresas privadas avanzan más rápido. Franklin Templeton espera una adopción temprana en tesorerías y ETFs en Hong Kong, Japón y Singapur. Estos pilotos muestran dónde la regulación y la innovación ya se encuentran.
“Las instituciones quieren vehículos que gestionen la volatilidad y mejoren la liquidez. Comienza con el retail, pero los flujos institucionales siguen una vez que los mercados secundarios maduran.” — Max Gokhman, Franklin Templeton
Los datos muestran que los tesoros tokenizados superan los $5.5 mil millones y las stablecoins más de $220 mil millones. El concepto está pasando de ser un piloto a una práctica a medida que los activos tradicionales migran silenciosamente a la cadena.
“Las proyecciones de tokenización de RWA por trillones para 2030 se sienten ambiciosas, pero los bonos tokenizados ya han alcanzado $8 mil millones a mediados de 2025. Preveo que el 5% de la nueva emisión soberana será para 2028, liderada por Asia y Europa, mientras que la resiliencia del USD persistirá.”
Su proyección — el 5% de la emisión soberana tokenizada para 2028 — señala una reforma gradual liderada por Asia y Europa. Complementa en lugar de reemplazar el sistema del dólar. Las finanzas digitales a menudo evolucionan a través del cumplimiento, no de la rebelión.
Los esfuerzos tanto públicos como privados están convergiendo. García-Herrero espera una adopción liderada por reguladores, mientras que Franklin Templeton apuesta por la atracción del mercado. De cualquier manera, los activos tradicionales están migrando a las vías de blockchain — un bono y un fondo a la vez.
El e-CNY de China y las criptomonedas lideradas por el Estado
El e-CNY de China continúa expandiéndose bajo un estricto control central. Para mediados de 2025, había manejado 7 billones de yuanes en transacciones. Esto muestra la capacidad de Pekín para digitalizar el dinero sin criptomonedas privadas y cómo los ecosistemas centralizados pueden escalar rápidamente.
Study Times, la revista de la Escuela Central del Partido, enmarca las criptomonedas y las CBDCs como herramientas de “movilización financiera”. El yuan digital de Pekín y las redes blockchain sirven como activos estratégicos para el control de la liquidez y la resiliencia ante sanciones — un “frente logístico digital” que fusiona finanzas y seguridad.
“El e-CNY de China ejemplifica unas finanzas digitales disciplinadas. Procesó 7 billones de RMB para junio de 2025. Surge un modelo completamente liderado por el estado cuando la inversión extranjera directa en blockchain privada cae por debajo del 10% de las entradas de fintech. Para finales de 2026, veremos una clara dominancia.”
Ella define la dominación liderada por el estado como la inversión en blockchain privada por debajo del 10% de los flujos de inversión en fintech. Ese nivel podría alcanzarse a finales de 2026, cuando la soberanía digital se vuelva medible, no retórica.
Comercio Rusia-China y el “Bloque Web3 Liderado por el Estado”
Enfrentando sanciones, Rusia y China ahora liquidan la mayor parte del comercio fuera del sistema del dólar. Sus experimentos con activos digitales plantean la cuestión de cuándo la coordinación se convierte en un bloque formal — un punto de inflexión que podría remodelar la geografía de liquidación.
“La legalización de las criptomonedas para el comercio exterior en Rusia en 2025, con flujos no denominados en USD/EUR que ahora superan el 90% en yuanes y rublos, muestra cómo podría emerger un 'bloque Web3 liderado por el estado' si el 50% del comercio se traslada a activos digitales. Los puentes de CBDC podrían mitigar el riesgo y, irónicamente, las stablecoins ancladas al USD podrían estabilizar dichos flujos.”
Su referencia del 50% define el umbral para una nueva esfera de compensación. Podría estabilizar el comercio sancionado, pero profundizar la fragmentación global.
Europa ya ha reaccionado. La reciente prohibición de la UE sobre una stablecoin respaldada por rublos, A7A5, marcó su primera sanción directa en cripto. Mostró cómo los activos digitales se han convertido tanto en arma como en objetivo en el conflicto financiero.
Prueba de Personalidad e Inclusión Financiera
Los sistemas de Prueba de Personalidad como el modelo biométrico de Worldcoin están reformulando los debates sobre identidad e inclusión. Su valor económico sigue sin demostrarse, sin embargo, la escalabilidad podría influir en la rapidez con la que evolucionan los marcos de confianza en la era de la IA.
“Los pilotos de prueba de identidad como Worldcoin, con 200 millones de identidades verificadas para mediados de 2025, podrían reducir los costos de préstamos en 50 a 100 puntos básicos o aumentar el acceso al capital en un 20 a 30%. Si se logra para 2027, validaría la PoP más allá del bombo.”
El debate refleja la carrera más amplia por la identidad digital. Adrian Ludwig de TFH ve los sistemas de prueba de humanidad como una capa de confianza para la era de la IA. García-Herrero dice que solo el impacto medible demostrará su valor.
Dominio del Comercio Transfronterizo de IA y Cripto
Las finanzas impulsadas por IA ahora moldean la liquidez, el cumplimiento y la liquidación. El BIS dice que los copilotos de aprendizaje automático ya automatizan las revisiones de AML. Los contratos inteligentes del Proyecto Pine permiten a los bancos centrales ajustar el colateral en tiempo real, señalando el auge del cumplimiento programable.
BIS enmarca esto como un núcleo financiero programable pero regulado. Perspectivas especulativas como AI 2027 imaginan sistemas de IA dirigiendo la liquidez, I+D, mercados y políticas de seguridad. BIS hace un llamado a la integridad por diseño antes de que tales sistemas emerjan completamente.
“La ventaja transfronteriza de la IA aumentará, con el 75% de los pagos volviéndose instantáneos para 2027. China parece estar preparada para más del 30% de participación a través de arenas de pruebas respaldadas por el estado y casi $100 mil millones en inversiones. Las stablecoins podrían complementar a los agentes de IA, reduciendo la volatilidad.”
Las inversiones cercanas a $100 mil millones para 2027 favorecen ese modelo. Las stablecoins pueden servir como capas tokenizadas y compatibles que vinculan la liquidez automatizada con el dinero programable — el próximo campo de batalla para los reguladores.
Reservas Soberanas de Bitcoin y Cuellos de Botella de Recursos
La participación de Bitcoin en las reservas soberanas sigue siendo pequeña pero simbólica. Su vínculo con activos de riesgo y la dependencia de energía y chips pueden crear nuevos puntos de estrangulamiento geopolíticos. Las reservas digitales podrían pronto estar vinculadas a cadenas de suministro físicas.
“Las reservas soberanas de Bitcoin siguen siendo inferiores al 1% del total de FX. Alcanzar el 5% para 2030 podría desencadenar una volátil 'carrera por el oro digital'. El suministro de energía y semiconductores podría convertirse en puntos de estrangulamiento, mientras que las stablecoins ofrecen una alternativa de reserva más estable.”
Mientras tanto, las empresas de tesorería de activos digitales (DAT) gestionan más de $100 mil millones en criptomonedas, revelando cómo los balances frágiles pueden reflejar el riesgo soberano. Las tesorerías centradas en Bitcoin con estrictos márgenes de liquidez parecen ser las más resilientes — un adelanto de los desafíos que pueden enfrentar las naciones a medida que la adopción aumenta.
Transparencia de Crypto y Ventaja de Gobernanza
Las cadenas de bloques públicas están ingresando a los registros gubernamentales y sistemas de adquisiciones. Para las democracias, los libros contables transparentes ofrecen rendición de cuentas que fortalece directamente la credibilidad fiscal.
“Los pilotos de adquisición en blockchain aumentan la transparencia en democracias como Estonia, con la adopción gubernamental de mercados que salta de $22.5 mil millones en 2024 a casi $800 mil millones para 2030. Con un 15–20% del gasto nacional en la cadena, las democracias obtienen una ventaja estructural.”
Su referencia del 15–20% marca el punto en el que la adopción de blockchain se vuelve estructural. Aumenta los índices de transparencia y otorga a las sociedades abiertas una ventaja en la gobernanza.
Conclusión
A través de diez dominios — CBDCs, IA, stablecoins, tokenización y blockchain — el marco de García-Herrero sugiere evolución, no revolución. El alcance del dólar se está difuminando, no desapareciendo, a medida que el dinero digital convierte el poder monetario en un sistema compartido y basado en datos.
Su análisis fundamenta la especulación en datos medibles: ratios de reservas, flujos de liquidación y umbrales de adopción. El futuro orden monetario dependerá menos de la disrupción que de la gobernanza — cómo la transparencia, la confianza y el control se alinean en la era digital.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
¿Está el Dólar perdiendo su corona? Cómo la IA y el Cripto están reconfigurando las finanzas globales
El dominio del dólar ha definido durante mucho tiempo las finanzas globales. Sin embargo, a medida que los bancos centrales prueban la criptografía y la inteligencia artificial remodela el asentamiento transfronterizo, el sistema enfrenta su primera verdadera prueba estructural en décadas. Este cambio podría redefinir cómo se valoran la liquidez y la confianza globales. Los datos de COFER del FMI sitúan la participación del dólar en las reservas globales en un 56.32% a principios de 2025 — el nivel más bajo desde el nacimiento del euro. Mientras tanto, el 94% de las autoridades monetarias están probando monedas digitales de banco central. Eso señala la diversificación y digitalización del dinero estatal.
La llegada de la IA a la infraestructura financiera acelera este cambio. El Banco de Pagos Internacionales advierte que el comercio autónomo y los algoritmos de liquidez podrían magnificar el riesgo sistémico. Al mismo tiempo, nuevas vías digitales prometen transferencias más baratas y rápidas. Las redes heredadas construidas sobre el billete verde se están erosionando silenciosamente.
Indicadores de un cambio permanente en la dominancia del dólar
Aprovechando dos décadas de investigación macroeconómica, la Dra. Alicia García-Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico en Natixis y ex economista del FMI, explica cómo las CBDC, la IA y las stablecoins pueden redefinir el poder monetario global. También describe qué métricas revelarán primero ese cambio.
El dólar todavía ancla reservas, pero la erosión ha comenzado. Los datos de COFER muestran un deslizamiento constante desde 2000. La pregunta ya no es si surgen alternativas, sino cuándo el cambio se vuelve medible — una línea de tiempo que los inversores ahora pueden observar en tiempo real.
“Desde mis días en el FMI analizando los datos de COFER, rastreamos la participación del USD en las reservas de divisas globales — ahora 56.32% en el segundo trimestre de 2025 — junto con las ganancias del RMB y el EUR más los pilotos de CBDC donde el 94% de los bancos centrales están involucrados. La volatilidad de las criptomonedas podría amplificar los riesgos impulsados por la IA, como advierte el BIS. Pero las CBDC ofrecen cambios controlados. Esperaría una erosión medible si el USD cae por debajo del 55% para 2027, con $1B+ en liquidaciones anuales de CBDC señalando permanencia. Las stablecoins refuerzan la estabilidad del dólar sin oscilaciones salvajes.”
Su umbral — una caída por debajo del 55% para 2027 más flujos de CBDC de mil millones de dólares — marcaría un punto de inflexión para las estructuras de reservas. Muestra cuándo la diversificación deja de ser teoría y se convierte en política.
Participación de mercado de las stablecoins y riesgos del bloque emergente
Las stablecoins siguen siendo una extensión de la liquidez en dólares. Alrededor del 99% de la circulación está vinculada al USD, con USDT y USDC dominando. Los tokens no respaldados por dólares o commodities podrían generar competencia basada en bloques — un claro signo de que la liquidez podría fragmentarse a lo largo de líneas políticas.
“Las stablecoins vinculadas al USD, como USDT y USDC, representan más del 99% del mercado de $300 mil millones a partir de octubre de 2025. Una stablecoin respaldada por el yuan que alcance una participación del 10-15% podría provocar tensiones en el bloque. El conflicto solo surge si supera el 20%, fracturando la liquidez global.”
García-Herrero argumenta que una stablecoin rival debe capturar más del 20% de los asentamientos globales para desencadenar una verdadera fragmentación del bloque. Ese es el punto donde las monedas digitales comienzan a redibujar la geopolítica, no solo los pagos.
El asentamiento en cadena ahora supera $35 billones anualmente — el doble del volumen de Visa. Un CEO lo llama “una red Eurodólar moderna” que satisface la demanda global de USD más allá de los bancos. Esto demuestra que las vías digitales siguen fortaleciendo el alcance del dólar.
Los datos del FMI muestran que estos tokens ya manejan alrededor del 8% de los flujos a escala del PIB en América Latina y África. Eso prueba que las stablecoins ahora actúan como instrumentos de política informal.
“Las stablecoins satisfacen la demanda actual de dólares. Es impulsado por el mercado, no por el estado. A corto plazo refuerzan la dominancia. A largo plazo, depende de la política de EE. UU. y la confianza.”
Este sistema de dólar digital se compara con el mercado de Eurodólares de la década de 1960, cuando los inversores offshore accedían a la liquidez estadounidense a través de redes paralelas. La innovación privada extendió el alcance del dólar en lugar de reemplazarlo.
Stablecoins en economías de alta inflación
En economías afectadas por la inflación como Argentina y Turquía, las stablecoins sirven como rieles informales del dólar. Actúan como una cobertura digital contra el colapso de la moneda y ofrecen una línea de vida financiera paralela que demuestra el papel del cripto en el mundo real.
“En Argentina, las stablecoins protegen a 5 millones de usuarios y representan más del 60% de las transacciones cripto. Se vuelven desestabilizadoras en el 20–25% de los pagos minoristas o el 15% del volumen de divisas. En Turquía, una adopción similar la posiciona alta a nivel mundial. En general, su papel estabilizador supera los riesgos en los niveles actuales.”
Su regla general: el uso moderado estabiliza. Pero cuando las stablecoins superan una cuarta parte de los pagos, amenazan la soberanía monetaria — el punto donde el alivio se convierte en riesgo.
Tokenización y Deuda Soberana
La tokenización se ha convertido en un tema clave en las finanzas, aunque la adopción soberana avanza lentamente. Mientras los pilotos del BPI avanzan a paso lento, las empresas privadas avanzan más rápido. Franklin Templeton espera una adopción temprana en tesorerías y ETFs en Hong Kong, Japón y Singapur. Estos pilotos muestran dónde la regulación y la innovación ya se encuentran.
“Las instituciones quieren vehículos que gestionen la volatilidad y mejoren la liquidez. Comienza con el retail, pero los flujos institucionales siguen una vez que los mercados secundarios maduran.” — Max Gokhman, Franklin Templeton
Los datos muestran que los tesoros tokenizados superan los $5.5 mil millones y las stablecoins más de $220 mil millones. El concepto está pasando de ser un piloto a una práctica a medida que los activos tradicionales migran silenciosamente a la cadena.
“Las proyecciones de tokenización de RWA por trillones para 2030 se sienten ambiciosas, pero los bonos tokenizados ya han alcanzado $8 mil millones a mediados de 2025. Preveo que el 5% de la nueva emisión soberana será para 2028, liderada por Asia y Europa, mientras que la resiliencia del USD persistirá.”
Su proyección — el 5% de la emisión soberana tokenizada para 2028 — señala una reforma gradual liderada por Asia y Europa. Complementa en lugar de reemplazar el sistema del dólar. Las finanzas digitales a menudo evolucionan a través del cumplimiento, no de la rebelión.
Los esfuerzos tanto públicos como privados están convergiendo. García-Herrero espera una adopción liderada por reguladores, mientras que Franklin Templeton apuesta por la atracción del mercado. De cualquier manera, los activos tradicionales están migrando a las vías de blockchain — un bono y un fondo a la vez.
El e-CNY de China y las criptomonedas lideradas por el Estado
El e-CNY de China continúa expandiéndose bajo un estricto control central. Para mediados de 2025, había manejado 7 billones de yuanes en transacciones. Esto muestra la capacidad de Pekín para digitalizar el dinero sin criptomonedas privadas y cómo los ecosistemas centralizados pueden escalar rápidamente.
Study Times, la revista de la Escuela Central del Partido, enmarca las criptomonedas y las CBDCs como herramientas de “movilización financiera”. El yuan digital de Pekín y las redes blockchain sirven como activos estratégicos para el control de la liquidez y la resiliencia ante sanciones — un “frente logístico digital” que fusiona finanzas y seguridad.
“El e-CNY de China ejemplifica unas finanzas digitales disciplinadas. Procesó 7 billones de RMB para junio de 2025. Surge un modelo completamente liderado por el estado cuando la inversión extranjera directa en blockchain privada cae por debajo del 10% de las entradas de fintech. Para finales de 2026, veremos una clara dominancia.”
Ella define la dominación liderada por el estado como la inversión en blockchain privada por debajo del 10% de los flujos de inversión en fintech. Ese nivel podría alcanzarse a finales de 2026, cuando la soberanía digital se vuelva medible, no retórica.
Comercio Rusia-China y el “Bloque Web3 Liderado por el Estado”
Enfrentando sanciones, Rusia y China ahora liquidan la mayor parte del comercio fuera del sistema del dólar. Sus experimentos con activos digitales plantean la cuestión de cuándo la coordinación se convierte en un bloque formal — un punto de inflexión que podría remodelar la geografía de liquidación.
“La legalización de las criptomonedas para el comercio exterior en Rusia en 2025, con flujos no denominados en USD/EUR que ahora superan el 90% en yuanes y rublos, muestra cómo podría emerger un 'bloque Web3 liderado por el estado' si el 50% del comercio se traslada a activos digitales. Los puentes de CBDC podrían mitigar el riesgo y, irónicamente, las stablecoins ancladas al USD podrían estabilizar dichos flujos.”
Su referencia del 50% define el umbral para una nueva esfera de compensación. Podría estabilizar el comercio sancionado, pero profundizar la fragmentación global.
Europa ya ha reaccionado. La reciente prohibición de la UE sobre una stablecoin respaldada por rublos, A7A5, marcó su primera sanción directa en cripto. Mostró cómo los activos digitales se han convertido tanto en arma como en objetivo en el conflicto financiero.
Prueba de Personalidad e Inclusión Financiera
Los sistemas de Prueba de Personalidad como el modelo biométrico de Worldcoin están reformulando los debates sobre identidad e inclusión. Su valor económico sigue sin demostrarse, sin embargo, la escalabilidad podría influir en la rapidez con la que evolucionan los marcos de confianza en la era de la IA.
“Los pilotos de prueba de identidad como Worldcoin, con 200 millones de identidades verificadas para mediados de 2025, podrían reducir los costos de préstamos en 50 a 100 puntos básicos o aumentar el acceso al capital en un 20 a 30%. Si se logra para 2027, validaría la PoP más allá del bombo.”
El debate refleja la carrera más amplia por la identidad digital. Adrian Ludwig de TFH ve los sistemas de prueba de humanidad como una capa de confianza para la era de la IA. García-Herrero dice que solo el impacto medible demostrará su valor.
Dominio del Comercio Transfronterizo de IA y Cripto
Las finanzas impulsadas por IA ahora moldean la liquidez, el cumplimiento y la liquidación. El BIS dice que los copilotos de aprendizaje automático ya automatizan las revisiones de AML. Los contratos inteligentes del Proyecto Pine permiten a los bancos centrales ajustar el colateral en tiempo real, señalando el auge del cumplimiento programable.
BIS enmarca esto como un núcleo financiero programable pero regulado. Perspectivas especulativas como AI 2027 imaginan sistemas de IA dirigiendo la liquidez, I+D, mercados y políticas de seguridad. BIS hace un llamado a la integridad por diseño antes de que tales sistemas emerjan completamente.
“La ventaja transfronteriza de la IA aumentará, con el 75% de los pagos volviéndose instantáneos para 2027. China parece estar preparada para más del 30% de participación a través de arenas de pruebas respaldadas por el estado y casi $100 mil millones en inversiones. Las stablecoins podrían complementar a los agentes de IA, reduciendo la volatilidad.”
Las inversiones cercanas a $100 mil millones para 2027 favorecen ese modelo. Las stablecoins pueden servir como capas tokenizadas y compatibles que vinculan la liquidez automatizada con el dinero programable — el próximo campo de batalla para los reguladores.
Reservas Soberanas de Bitcoin y Cuellos de Botella de Recursos
La participación de Bitcoin en las reservas soberanas sigue siendo pequeña pero simbólica. Su vínculo con activos de riesgo y la dependencia de energía y chips pueden crear nuevos puntos de estrangulamiento geopolíticos. Las reservas digitales podrían pronto estar vinculadas a cadenas de suministro físicas.
“Las reservas soberanas de Bitcoin siguen siendo inferiores al 1% del total de FX. Alcanzar el 5% para 2030 podría desencadenar una volátil 'carrera por el oro digital'. El suministro de energía y semiconductores podría convertirse en puntos de estrangulamiento, mientras que las stablecoins ofrecen una alternativa de reserva más estable.”
Mientras tanto, las empresas de tesorería de activos digitales (DAT) gestionan más de $100 mil millones en criptomonedas, revelando cómo los balances frágiles pueden reflejar el riesgo soberano. Las tesorerías centradas en Bitcoin con estrictos márgenes de liquidez parecen ser las más resilientes — un adelanto de los desafíos que pueden enfrentar las naciones a medida que la adopción aumenta.
Transparencia de Crypto y Ventaja de Gobernanza
Las cadenas de bloques públicas están ingresando a los registros gubernamentales y sistemas de adquisiciones. Para las democracias, los libros contables transparentes ofrecen rendición de cuentas que fortalece directamente la credibilidad fiscal.
“Los pilotos de adquisición en blockchain aumentan la transparencia en democracias como Estonia, con la adopción gubernamental de mercados que salta de $22.5 mil millones en 2024 a casi $800 mil millones para 2030. Con un 15–20% del gasto nacional en la cadena, las democracias obtienen una ventaja estructural.”
Su referencia del 15–20% marca el punto en el que la adopción de blockchain se vuelve estructural. Aumenta los índices de transparencia y otorga a las sociedades abiertas una ventaja en la gobernanza.
Conclusión
A través de diez dominios — CBDCs, IA, stablecoins, tokenización y blockchain — el marco de García-Herrero sugiere evolución, no revolución. El alcance del dólar se está difuminando, no desapareciendo, a medida que el dinero digital convierte el poder monetario en un sistema compartido y basado en datos.
Su análisis fundamenta la especulación en datos medibles: ratios de reservas, flujos de liquidación y umbrales de adopción. El futuro orden monetario dependerá menos de la disrupción que de la gobernanza — cómo la transparencia, la confianza y el control se alinean en la era digital.