En el ámbito de las Finanzas descentralizadas, los mecanismos de gobernanza de muchos proyectos a menudo son meramente formales, convirtiéndose en simples votaciones o exhibiciones de poder. Sin embargo, el proyecto Morpho ha adoptado un enfoque completamente diferente, considerando la gobernanza como una obra central para promover el valor a largo plazo. Esta filosofía de gobernanza única no solo garantiza la transparencia on-chain, sino que también evita de manera efectiva la potencial destrucción de la estabilidad del producto causada por la orientación hacia beneficios a corto plazo.
Las prácticas de gobernanza de Morpho se reflejan principalmente en tres aspectos clave:
Primero, Morpho logró la transición de tokens no transferibles a votaciones en cadena a través de la innovación tecnológica. Inicialmente, el token MORPHO se desplegó en forma de contrato inmutable, lo que impedía su participación directa en votaciones en cadena. Para resolver este problema, la comunidad creó un contrato envuelto que transforma el token original en una forma que se puede votar, manteniendo las restricciones de emisión originales y logrando un proceso de votación más transparente y verificable, sentando las bases para futuras operaciones entre cadenas y funciones de firma múltiple.
En segundo lugar, Morpho ha introducido una ventana temporal y un mecanismo de bloqueo, transformando la especulación a corto plazo en incentivos a largo plazo. La liberación de tokens adopta una estrategia flexible, con algunos socios estratégicos y primeros inversores que voluntariamente extienden el período de bloqueo, como el plan de re-bloqueo del Cohorte 2, que, al prolongar el período de desbloqueo y la liberación lineal, reduce eficazmente el riesgo de venta a corto plazo. Al mismo tiempo, el diseño de gobernanza con timelock y mecanismos de efectividad retrasada asegura que los ajustes importantes de parámetros puedan ser digeridos adecuadamente por el mercado, manteniendo la estabilidad del sistema.
Por último, Morpho adopta un sistema de votación ponderada y representación, optimizando aún más la estructura de gobernanza. Este mecanismo no solo equilibra los intereses de las partes, sino que también mejora la profesionalidad y la eficiencia de la toma de decisiones.
La innovación en la gobernanza de Morpho no solo ha atraído la confianza a largo plazo de inversores institucionales y usuarios experimentados, sino que también ha proporcionado un valioso ejemplo de gobernanza para todo el ecosistema de Finanzas descentralizadas. Al considerar la gobernanza como un elemento central en la creación de valor, Morpho demuestra cómo construir un ecosistema sostenible en las finanzas descentralizadas, señalando la dirección para el desarrollo saludable a largo plazo de la industria.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
6
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
TopBuyerBottomSeller
· hace23h
Aún hay que ver cómo el viejo morpho maneja la gobernanza.
En el ámbito de las Finanzas descentralizadas, los mecanismos de gobernanza de muchos proyectos a menudo son meramente formales, convirtiéndose en simples votaciones o exhibiciones de poder. Sin embargo, el proyecto Morpho ha adoptado un enfoque completamente diferente, considerando la gobernanza como una obra central para promover el valor a largo plazo. Esta filosofía de gobernanza única no solo garantiza la transparencia on-chain, sino que también evita de manera efectiva la potencial destrucción de la estabilidad del producto causada por la orientación hacia beneficios a corto plazo.
Las prácticas de gobernanza de Morpho se reflejan principalmente en tres aspectos clave:
Primero, Morpho logró la transición de tokens no transferibles a votaciones en cadena a través de la innovación tecnológica. Inicialmente, el token MORPHO se desplegó en forma de contrato inmutable, lo que impedía su participación directa en votaciones en cadena. Para resolver este problema, la comunidad creó un contrato envuelto que transforma el token original en una forma que se puede votar, manteniendo las restricciones de emisión originales y logrando un proceso de votación más transparente y verificable, sentando las bases para futuras operaciones entre cadenas y funciones de firma múltiple.
En segundo lugar, Morpho ha introducido una ventana temporal y un mecanismo de bloqueo, transformando la especulación a corto plazo en incentivos a largo plazo. La liberación de tokens adopta una estrategia flexible, con algunos socios estratégicos y primeros inversores que voluntariamente extienden el período de bloqueo, como el plan de re-bloqueo del Cohorte 2, que, al prolongar el período de desbloqueo y la liberación lineal, reduce eficazmente el riesgo de venta a corto plazo. Al mismo tiempo, el diseño de gobernanza con timelock y mecanismos de efectividad retrasada asegura que los ajustes importantes de parámetros puedan ser digeridos adecuadamente por el mercado, manteniendo la estabilidad del sistema.
Por último, Morpho adopta un sistema de votación ponderada y representación, optimizando aún más la estructura de gobernanza. Este mecanismo no solo equilibra los intereses de las partes, sino que también mejora la profesionalidad y la eficiencia de la toma de decisiones.
La innovación en la gobernanza de Morpho no solo ha atraído la confianza a largo plazo de inversores institucionales y usuarios experimentados, sino que también ha proporcionado un valioso ejemplo de gobernanza para todo el ecosistema de Finanzas descentralizadas. Al considerar la gobernanza como un elemento central en la creación de valor, Morpho demuestra cómo construir un ecosistema sostenible en las finanzas descentralizadas, señalando la dirección para el desarrollo saludable a largo plazo de la industria.