Estados Unidos y Japón firman un protocolo de inversión de 490 mil millones de dólares, con más de 200 mil millones de dólares comprometidos en los sectores de energía y energía nuclear.
Según las últimas noticias, el secretario de Comercio de EE.UU., Raimondo, anunció que firmará un protocolo de inversión en Japón por un total de hasta 490 mil millones de dólares, que abarca varios sectores clave, incluidos la energía, la energía nuclear y los semiconductores, y ha recibido compromisos de inversión de varias empresas reconocidas de EE.UU. y Japón.
Uno, información clave del protocolo y principales participantes
El tamaño total de este protocolo de inversión es de 490 mil millones de dólares y se firmará en Japón. El contenido del protocolo abarca compromisos de inversión en varios sectores estratégicos, incluidos la energía, la energía nuclear y los semiconductores. La alineación de empresas que participan en esta gran inversión es fuerte, entre las cuales se incluyen:
• Westinghouse Electric: invertirá hasta 100 mil millones de dólares en proyectos de reactores nucleares.
• GE Vernova (empresa subsidiaria de General Electric): planea invertir hasta 100 mil millones de dólares en el sector energético.
• Bechtel: se compromete a invertir hasta 25 mil millones de dólares [ccitation:1].
• SoftBank: se compromete a invertir 25,000 millones de dólares.
Además, empresas como Toshiba, Carrier, Kinder Morgan, Mitsubishi Electric, TDK y Fujikura también han hecho compromisos de inversión.
Dos, protocolo de fondo y significado estratégico
La conclusión de este enorme protocolo de inversión se considera impulsada por la política arancelaria de Estados Unidos. Desde un punto de vista estratégico, el protocolo destaca los intereses comunes de Estados Unidos y Japón en fortalecer la seguridad de la cadena de suministro de industrias clave, promover la transición energética y fomentar la innovación tecnológica. Dirigir una inversión tan masiva hacia sectores como la energía nuclear, la energía y los semiconductores, tiene como objetivo reforzar la capacidad de infraestructura y la ventaja tecnológica de las industrias relacionadas, y podría tener un impacto profundo en la estructura industrial y los flujos de inversión a nivel global.
Tres, la relación con otros movimientos de inversión recientes de SoftBank.
Es notable que un participante como SoftBank ha realizado movimientos significativos en el ámbito de las inversiones. Justo del 26 al 27 de este mes, se informó que SoftBank Group ha aprobado una inversión adicional de 22.5 mil millones de dólares en OpenAI, para completar su plan de inversión total de 30 mil millones de dólares. Esto indica que SoftBank continúa con una estrategia de gran escala en campos de vanguardia como la tecnología y la energía a nivel mundial.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Estados Unidos y Japón firman un protocolo de inversión de 490 mil millones de dólares, con más de 200 mil millones de dólares comprometidos en los sectores de energía y energía nuclear.
Según las últimas noticias, el secretario de Comercio de EE.UU., Raimondo, anunció que firmará un protocolo de inversión en Japón por un total de hasta 490 mil millones de dólares, que abarca varios sectores clave, incluidos la energía, la energía nuclear y los semiconductores, y ha recibido compromisos de inversión de varias empresas reconocidas de EE.UU. y Japón.
Uno, información clave del protocolo y principales participantes
El tamaño total de este protocolo de inversión es de 490 mil millones de dólares y se firmará en Japón. El contenido del protocolo abarca compromisos de inversión en varios sectores estratégicos, incluidos la energía, la energía nuclear y los semiconductores. La alineación de empresas que participan en esta gran inversión es fuerte, entre las cuales se incluyen:
• Westinghouse Electric: invertirá hasta 100 mil millones de dólares en proyectos de reactores nucleares.
• GE Vernova (empresa subsidiaria de General Electric): planea invertir hasta 100 mil millones de dólares en el sector energético.
• Bechtel: se compromete a invertir hasta 25 mil millones de dólares [ccitation:1].
• SoftBank: se compromete a invertir 25,000 millones de dólares.
Además, empresas como Toshiba, Carrier, Kinder Morgan, Mitsubishi Electric, TDK y Fujikura también han hecho compromisos de inversión.
Dos, protocolo de fondo y significado estratégico
La conclusión de este enorme protocolo de inversión se considera impulsada por la política arancelaria de Estados Unidos. Desde un punto de vista estratégico, el protocolo destaca los intereses comunes de Estados Unidos y Japón en fortalecer la seguridad de la cadena de suministro de industrias clave, promover la transición energética y fomentar la innovación tecnológica. Dirigir una inversión tan masiva hacia sectores como la energía nuclear, la energía y los semiconductores, tiene como objetivo reforzar la capacidad de infraestructura y la ventaja tecnológica de las industrias relacionadas, y podría tener un impacto profundo en la estructura industrial y los flujos de inversión a nivel global.
Tres, la relación con otros movimientos de inversión recientes de SoftBank.
Es notable que un participante como SoftBank ha realizado movimientos significativos en el ámbito de las inversiones. Justo del 26 al 27 de este mes, se informó que SoftBank Group ha aprobado una inversión adicional de 22.5 mil millones de dólares en OpenAI, para completar su plan de inversión total de 30 mil millones de dólares. Esto indica que SoftBank continúa con una estrategia de gran escala en campos de vanguardia como la tecnología y la energía a nivel mundial.