En la última sesión de negociación, Twilio (TWLO) cerró a $105.19, mostrando una caída del 1.23% respecto al día anterior. Este descenso contrastó notablemente con el avance diario del S&P 500 de 0.44%. Mientras tanto, el Dow subió un 0.14% y el tecnológico Nasdaq aumentó un 0.70%.
Antes de esta jornada, las acciones de la compañía habían logrado un modesto incremento del 0.11% durante el último mes. Un rendimiento bastante decepcionante si consideramos que en ese mismo período, el sector tecnológico creció un impresionante 9.59%, mientras que el S&P 500 avanzó un 4.03%. Me parece evidente que TWLO está quedándose rezagada en comparación con sus pares.
La comunidad inversora estará vigilando con lupa el próximo informe de ganancias de Twilio. Los analistas esperan que la empresa reporte ganancias de $1.05 por acción, lo que representaría un crecimiento anual del 2.94%. Paralelamente, se anticipa que los ingresos alcancen los $1.25 mil millones, un aumento del 10.4% respecto al mismo trimestre del año anterior. Cifras que, siendo honestos, no me parecen tan impresionantes como para justificar su valoración actual.
Para el año completo, las estimaciones de consenso de Zacks proyectan ganancias de $4.48 por acción e ingresos de $4.91 mil millones, lo que supondría incrementos del 22.07% y 10.14% respectivamente. Suena bien en el papel, pero ¿realmente podrán cumplir estas expectativas?
Los inversores deberían prestar atención a los cambios en las estimaciones de los analistas. Las revisiones recientes suelen reflejar las tendencias comerciales más inmediatas, y personalmente he visto cómo estas alteraciones están directamente vinculadas al comportamiento del precio de las acciones a corto plazo.
Actualmente, Twilio mantiene un Zacks Rank de #3 (Mantener). Desde mi perspectiva, esto refleja cierta indecisión sobre su rendimiento futuro inmediato. En términos de valoración, TWLO cotiza con un ratio P/E Forward de 23.77, un descuento en comparación con el promedio de 32.15 de su industria. Su ratio PEG es de 1.25, mientras que el promedio de las acciones de software de internet es de 2.34.
La industria del software de internet, parte del sector informático y tecnológico, ocupa actualmente el puesto 71 en el ranking de industrias de Zacks, situándola en el 29% superior entre más de 250 industrias. Pero me pregunto: ¿realmente merece Twilio estar en el mismo grupo que otras empresas tecnológicas con crecimiento más robusto?
Aunque las estadísticas sugieren que las industrias mejor clasificadas superan a las peor clasificadas por un factor de 2 a 1, tengo mis dudas sobre si TWLO logrará mantener el ritmo del mercado en general, especialmente considerando su débil desempeño reciente frente al sector tecnológico.
El sector software puede estar preparado para un crecimiento explosivo gracias a factores como la IA, pero no estoy convencido de que Twilio sea la mejor opción para capitalizar esta tendencia.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Twilio (TWLO) cae mientras el mercado sube: esto es lo que está pasando
En la última sesión de negociación, Twilio (TWLO) cerró a $105.19, mostrando una caída del 1.23% respecto al día anterior. Este descenso contrastó notablemente con el avance diario del S&P 500 de 0.44%. Mientras tanto, el Dow subió un 0.14% y el tecnológico Nasdaq aumentó un 0.70%.
Antes de esta jornada, las acciones de la compañía habían logrado un modesto incremento del 0.11% durante el último mes. Un rendimiento bastante decepcionante si consideramos que en ese mismo período, el sector tecnológico creció un impresionante 9.59%, mientras que el S&P 500 avanzó un 4.03%. Me parece evidente que TWLO está quedándose rezagada en comparación con sus pares.
La comunidad inversora estará vigilando con lupa el próximo informe de ganancias de Twilio. Los analistas esperan que la empresa reporte ganancias de $1.05 por acción, lo que representaría un crecimiento anual del 2.94%. Paralelamente, se anticipa que los ingresos alcancen los $1.25 mil millones, un aumento del 10.4% respecto al mismo trimestre del año anterior. Cifras que, siendo honestos, no me parecen tan impresionantes como para justificar su valoración actual.
Para el año completo, las estimaciones de consenso de Zacks proyectan ganancias de $4.48 por acción e ingresos de $4.91 mil millones, lo que supondría incrementos del 22.07% y 10.14% respectivamente. Suena bien en el papel, pero ¿realmente podrán cumplir estas expectativas?
Los inversores deberían prestar atención a los cambios en las estimaciones de los analistas. Las revisiones recientes suelen reflejar las tendencias comerciales más inmediatas, y personalmente he visto cómo estas alteraciones están directamente vinculadas al comportamiento del precio de las acciones a corto plazo.
Actualmente, Twilio mantiene un Zacks Rank de #3 (Mantener). Desde mi perspectiva, esto refleja cierta indecisión sobre su rendimiento futuro inmediato. En términos de valoración, TWLO cotiza con un ratio P/E Forward de 23.77, un descuento en comparación con el promedio de 32.15 de su industria. Su ratio PEG es de 1.25, mientras que el promedio de las acciones de software de internet es de 2.34.
La industria del software de internet, parte del sector informático y tecnológico, ocupa actualmente el puesto 71 en el ranking de industrias de Zacks, situándola en el 29% superior entre más de 250 industrias. Pero me pregunto: ¿realmente merece Twilio estar en el mismo grupo que otras empresas tecnológicas con crecimiento más robusto?
Aunque las estadísticas sugieren que las industrias mejor clasificadas superan a las peor clasificadas por un factor de 2 a 1, tengo mis dudas sobre si TWLO logrará mantener el ritmo del mercado en general, especialmente considerando su débil desempeño reciente frente al sector tecnológico.
El sector software puede estar preparado para un crecimiento explosivo gracias a factores como la IA, pero no estoy convencido de que Twilio sea la mejor opción para capitalizar esta tendencia.