Oracle está realizando una inversión significativa en la expansión de la nube, posicionándose para un crecimiento a largo plazo en el paisaje digital en evolución. En el primer trimestre del año fiscal 2026, los ingresos de Oracle Cloud Infrastructure (OCI) aumentaron un 55% interanual a $3.3 mil millones, impulsando los ingresos generales de la nube (IaaS + SaaS) en un 28% a $7.2 mil millones. La compañía proyecta que OCI crecerá un 77% hasta $18 mil millones en el año fiscal 2026, con planes ambiciosos de alcanzar $144 mil millones en cinco años.
Esta trayectoria de crecimiento está respaldada por un récord de $455 mil millones en Obligaciones de Rendimiento Restantes, impulsadas por contratos de AI de varios miles de millones con gigantes tecnológicos. Para satisfacer la creciente demanda, Oracle está asignando $35 mil millones en CapEx durante el año fiscal 2026 para construir 37 nuevos centros de datos multi-nube. Esta expansión se alinea estrechamente con las asociaciones de hyperscaler y la aceleración de las cargas de trabajo de AI, posicionando potencialmente a Oracle como un proveedor clave de infraestructura para Web3 y aplicaciones descentralizadas.
Las capacidades de integración multiplataforma de Oracle con AWS, Google Cloud y Microsoft Azure aumentan su atractivo en la era de múltiples nubes. Esta interoperabilidad podría resultar crucial para las redes blockchain y los protocolos descentralizados que requieren una infraestructura robusta y escalable.
Gigantes de la Nube y Su Potencial Web3
Microsoft Azure compite con Oracle aprovechando su extenso ecosistema de productos y su fortaleza en la nube híbrida. Con ingresos en la nube de $47 mil millones y un crecimiento del 39% de Azure en el cuarto trimestre del ejercicio 2025, el dominio en la nube de Microsoft se extiende a las aplicaciones potenciales de Web3. Su rápida innovación en IA y la adopción en diversas industrias posicionan a Azure como un jugador formidable en el apoyo a las tecnologías descentralizadas de próxima generación.
Google Cloud Platform (GCP) se destaca en análisis de datos, IA/ML y tecnologías de código abierto, convirtiéndolo en un fuerte competidor para la infraestructura Web3. El liderazgo de GCP en BigQuery, TensorFlow y Kubernetes proporciona herramientas amigables para desarrolladores que podrían adaptarse para el desarrollo de blockchain y aplicaciones descentralizadas. Aunque OCI a menudo supera en operaciones de bases de datos, la innovación de Google en capacidades de IA lo convierte en una opción atractiva para proyectos de nube de vanguardia y potenciales proyectos Web3.
Rendimiento y valoración del mercado de Oracle
Las acciones de Oracle han subido repentinamente un 84.5% en lo que va del año, superando tanto el promedio de su sector como el de su industria. Este rendimiento podría indicar una creciente confianza de los inversores en la capacidad de Oracle para captar cuota de mercado en tecnologías emergentes, incluidas las posibles aplicaciones de Web3.
Desde un punto de vista de valoración, la relación P/E a 12 meses de ORCL de 43.65x supera el promedio de la industria de 33.54x, lo que sugiere una valoración premium. Esto podría reflejar las expectativas del mercado sobre el potencial de crecimiento futuro de Oracle en servicios en la nube y posiblemente su capacidad para apoyar ecosistemas digitales en evolución.
La estimación de consenso de Zacks proyecta que los ingresos de Oracle para el año fiscal 2026 serán de $66.75 mil millones, lo que indica un crecimiento del 16.29% interanual. El consenso para las ganancias del año fiscal 2026 se sitúa en $6.75 por acción, un leve aumento en los últimos 60 días y sugiere un crecimiento del 11.94% en comparación con el año fiscal 2025.
A medida que las empresas adoptan cada vez más la blockchain y las tecnologías descentralizadas, la infraestructura en la nube en expansión de Oracle y sus capacidades multiplataforma podrían posicionarlo como un habilitador clave en el ecosistema Web3. Si bien persisten riesgos en torno al gasto elevado y la competencia, la agresiva estrategia de expansión en la nube de Oracle parece estar bien posicionada para capitalizar la convergencia de las soluciones empresariales tradicionales y las tecnologías descentralizadas emergentes.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
La expansión en la nube de Oracle señala un potencial en soluciones Web3 para empresas
Oracle está realizando una inversión significativa en la expansión de la nube, posicionándose para un crecimiento a largo plazo en el paisaje digital en evolución. En el primer trimestre del año fiscal 2026, los ingresos de Oracle Cloud Infrastructure (OCI) aumentaron un 55% interanual a $3.3 mil millones, impulsando los ingresos generales de la nube (IaaS + SaaS) en un 28% a $7.2 mil millones. La compañía proyecta que OCI crecerá un 77% hasta $18 mil millones en el año fiscal 2026, con planes ambiciosos de alcanzar $144 mil millones en cinco años.
Esta trayectoria de crecimiento está respaldada por un récord de $455 mil millones en Obligaciones de Rendimiento Restantes, impulsadas por contratos de AI de varios miles de millones con gigantes tecnológicos. Para satisfacer la creciente demanda, Oracle está asignando $35 mil millones en CapEx durante el año fiscal 2026 para construir 37 nuevos centros de datos multi-nube. Esta expansión se alinea estrechamente con las asociaciones de hyperscaler y la aceleración de las cargas de trabajo de AI, posicionando potencialmente a Oracle como un proveedor clave de infraestructura para Web3 y aplicaciones descentralizadas.
Las capacidades de integración multiplataforma de Oracle con AWS, Google Cloud y Microsoft Azure aumentan su atractivo en la era de múltiples nubes. Esta interoperabilidad podría resultar crucial para las redes blockchain y los protocolos descentralizados que requieren una infraestructura robusta y escalable.
Gigantes de la Nube y Su Potencial Web3
Microsoft Azure compite con Oracle aprovechando su extenso ecosistema de productos y su fortaleza en la nube híbrida. Con ingresos en la nube de $47 mil millones y un crecimiento del 39% de Azure en el cuarto trimestre del ejercicio 2025, el dominio en la nube de Microsoft se extiende a las aplicaciones potenciales de Web3. Su rápida innovación en IA y la adopción en diversas industrias posicionan a Azure como un jugador formidable en el apoyo a las tecnologías descentralizadas de próxima generación.
Google Cloud Platform (GCP) se destaca en análisis de datos, IA/ML y tecnologías de código abierto, convirtiéndolo en un fuerte competidor para la infraestructura Web3. El liderazgo de GCP en BigQuery, TensorFlow y Kubernetes proporciona herramientas amigables para desarrolladores que podrían adaptarse para el desarrollo de blockchain y aplicaciones descentralizadas. Aunque OCI a menudo supera en operaciones de bases de datos, la innovación de Google en capacidades de IA lo convierte en una opción atractiva para proyectos de nube de vanguardia y potenciales proyectos Web3.
Rendimiento y valoración del mercado de Oracle
Las acciones de Oracle han subido repentinamente un 84.5% en lo que va del año, superando tanto el promedio de su sector como el de su industria. Este rendimiento podría indicar una creciente confianza de los inversores en la capacidad de Oracle para captar cuota de mercado en tecnologías emergentes, incluidas las posibles aplicaciones de Web3.
Desde un punto de vista de valoración, la relación P/E a 12 meses de ORCL de 43.65x supera el promedio de la industria de 33.54x, lo que sugiere una valoración premium. Esto podría reflejar las expectativas del mercado sobre el potencial de crecimiento futuro de Oracle en servicios en la nube y posiblemente su capacidad para apoyar ecosistemas digitales en evolución.
La estimación de consenso de Zacks proyecta que los ingresos de Oracle para el año fiscal 2026 serán de $66.75 mil millones, lo que indica un crecimiento del 16.29% interanual. El consenso para las ganancias del año fiscal 2026 se sitúa en $6.75 por acción, un leve aumento en los últimos 60 días y sugiere un crecimiento del 11.94% en comparación con el año fiscal 2025.
A medida que las empresas adoptan cada vez más la blockchain y las tecnologías descentralizadas, la infraestructura en la nube en expansión de Oracle y sus capacidades multiplataforma podrían posicionarlo como un habilitador clave en el ecosistema Web3. Si bien persisten riesgos en torno al gasto elevado y la competencia, la agresiva estrategia de expansión en la nube de Oracle parece estar bien posicionada para capitalizar la convergencia de las soluciones empresariales tradicionales y las tecnologías descentralizadas emergentes.