Recientemente, ha surgido una propuesta llamativa en el ámbito político francés, que ha generado un amplio debate. La propuesta sugiere que el país destine el 2% de sus activos a Bitcoin, y esta audaz medida está siendo objeto de intensos debates en el parlamento.
Si esta propuesta se aprueba finalmente, tendrá un impacto significativo en el mercado de criptomonedas. Según el total actual de Bitcoin, una asignación del 2% equivale aproximadamente a 420,000 Bitcoins, con un tamaño de fondos cercano a 50,000 millones de dólares. Esta cifra supera con creces los 325,000 Bitcoins que actualmente posee Estados Unidos, e incluso supera los 640,000 acumulados durante años por la conocida empresa MicroStrategy.
La aparición de esta propuesta no solo refleja la actitud abierta de Francia hacia los activos digitales, sino que también podría desencadenar una reacción en cadena. Si Francia actúa primero, no se puede descartar que otros países europeos sigan su ejemplo, lo que traerá un gran impulso al mercado de Bitcoin.
Sin embargo, también necesitamos mantener la calma. En este momento, esto es solo una propuesta, y aún queda un largo camino por recorrer hasta su implementación real. Aún así, esta noticia en sí ya es suficiente para captar la atención del mercado. Si la propuesta se aprueba y se lleva a cabo, es muy probable que impulse el precio de Bitcoin a superar su máximo histórico.
Como inversores y observadores del mercado, necesitamos seguir de cerca el desarrollo posterior de esta propuesta. Cualquiera que sea el resultado, esto marca un cambio significativo en la actitud de los países soberanos hacia las monedas digitales, y podría presagiar una mayor mejora en el estatus de los activos digitales en el sistema financiero global.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
5
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
ReverseTrendSister
· 10-28 22:03
El baguette es quien entiende de BTC, compra en la parte baja.
Ver originalesResponder0
0xSherlock
· 10-28 18:49
Jugadores de criptografía, ubicados en París, saber investigar es suficiente.
Ver originalesResponder0
YieldWhisperer
· 10-28 18:48
jaja otra propuesta para bombear bolsas... he visto este mismo manual en El Salvador. la matemática aquí ni siquiera tiene sentido, para ser honesto.
Recientemente, ha surgido una propuesta llamativa en el ámbito político francés, que ha generado un amplio debate. La propuesta sugiere que el país destine el 2% de sus activos a Bitcoin, y esta audaz medida está siendo objeto de intensos debates en el parlamento.
Si esta propuesta se aprueba finalmente, tendrá un impacto significativo en el mercado de criptomonedas. Según el total actual de Bitcoin, una asignación del 2% equivale aproximadamente a 420,000 Bitcoins, con un tamaño de fondos cercano a 50,000 millones de dólares. Esta cifra supera con creces los 325,000 Bitcoins que actualmente posee Estados Unidos, e incluso supera los 640,000 acumulados durante años por la conocida empresa MicroStrategy.
La aparición de esta propuesta no solo refleja la actitud abierta de Francia hacia los activos digitales, sino que también podría desencadenar una reacción en cadena. Si Francia actúa primero, no se puede descartar que otros países europeos sigan su ejemplo, lo que traerá un gran impulso al mercado de Bitcoin.
Sin embargo, también necesitamos mantener la calma. En este momento, esto es solo una propuesta, y aún queda un largo camino por recorrer hasta su implementación real. Aún así, esta noticia en sí ya es suficiente para captar la atención del mercado. Si la propuesta se aprueba y se lleva a cabo, es muy probable que impulse el precio de Bitcoin a superar su máximo histórico.
Como inversores y observadores del mercado, necesitamos seguir de cerca el desarrollo posterior de esta propuesta. Cualquiera que sea el resultado, esto marca un cambio significativo en la actitud de los países soberanos hacia las monedas digitales, y podría presagiar una mayor mejora en el estatus de los activos digitales en el sistema financiero global.