En la era de integración continua entre Web 3 y las finanzas tradicionales, el gigante financiero japonés SBI Group y la plataforma de oráculos de blockchain chainlink anunciaron una colaboración estratégica, con el objetivo de lanzar una serie de infraestructuras de activos digitales que sean compatibles y escalables para bancos e instituciones financieras. Esta colaboración no solo se centra en el mercado japonés, sino que también tendrá un alcance en toda la región de Asia-Pacífico, marcando una nueva etapa en la implementación de tecnologías encriptadas en escenarios bancarios tradicionales.
![] ( https://img-cdn.gateio.im/social/moments- 0 d 2 aeb 6 df 2097907 a 7 d 18 a 826 da 00318)
1. Antecedentes de la colaboración: los bancos desean herramientas de activos digitales «disponibles»
Según una encuesta de SBI Digital Asset Holdings, filial de SBI, aproximadamente el 76 % de las instituciones financieras están interesadas en invertir en valores tokenizados, pero señalaron que la «falta de infraestructura de mercado a nivel institucional» es el mayor obstáculo para la adopción masiva de activos digitales.
En este contexto, SBI, con más de 2 billones de dólares en activos y una amplia red financiera, combina su sólida experiencia en finanzas tradicionales con las ventajas tecnológicas de chainlink en oráculos y tecnologías de interoperabilidad cross-chain, convirtiéndose en un impulsor fuerte.
2. Puntos clave de la colaboración: construir infraestructuras de activos digitales que satisfagan las necesidades institucionales
La colaboración estratégica abarca varias áreas clave, principalmente:
Tokenización de activos del mundo real (RWA): utilizando el protocolo de interoperabilidad cross-chain CCIP de chainlink, digitalizar bonos, bienes raíces y otros activos tradicionales en tokens en blockchain.
Mecanismos de transparencia en stablecoins y reservas: mediante la tecnología Proof of Reserve de chainlink, verificar en cadena las reservas que respaldan las stablecoins, aumentando la confianza y el cumplimiento.
Pagos y liquidaciones cross-chain y transfronterizos: enfocándose en escenarios de «pago por pago» (PvP) y liquidación transfronteriza a nivel bancario, mejorando la eficiencia y reduciendo costes.
Divulgación del valor liquidativo (NAV) en cadena: poner en cadena en tiempo real el valor liquidativo de fondos tradicionales y sus cambios, mejorando la transparencia en la gestión de activos.
Este proceso integrado, que abarca desde la tokenización de activos hasta el asentar en cadena los pagos y liquidaciones, aborda profundamente los puntos críticos de bancos e instituciones.
3. ¿Por qué Japón se convierte en un campo de pruebas para herramientas bancarias encriptadas?
El entorno regulatorio se vuelve más claro: la Financial Services Agency (FSA) de Japón continúa perfeccionando el marco regulatorio para activos digitales y está avanzando en la aprobación de stablecoins denominadas en yenes.
La integración de finanzas tradicionales y tecnología es fuerte: SBI Group tiene años de presencia en el campo de activos digitales en Japón, con filiales involucradas en inversión en activos digitales y blockchain, sirviendo como un puente de fintech maduro.
El valor de los ejemplos en el mercado asiático: además de Japón, los bancos en la región de Asia-Pacífico muestran un gran interés en activos tokenizados, y esta colaboración puede considerarse como un despliegue «desde Japón hacia toda Asia-Pacífico».
4. Significado profundo para bancos, usuarios y mercado
Desde la perspectiva bancaria: mediante la integración con la tecnología de chainlink, los bancos podrán acceder a herramientas de activos digitales que sean regulables y auditables, reduciendo las barreras de cumplimiento y tecnológicas.
Desde la perspectiva del usuario: en el futuro, clientes comunes podrán participar en activos tokenizados, realizar liquidaciones transfronterizas con stablecoins o participar en fondos en cadena, creando un puente entre las finanzas tradicionales y el mundo digital.
Desde la perspectiva del mercado: esta colaboración puede ofrecer un modelo replicable para el ecosistema «banco + encriptación», impulsando la escala y el cumplimiento en la tokenización de activos, y liberando mayor liquidez y espacio para la innovación.
5. Desafíos y puntos de observación
Aunque el panorama de la colaboración es prometedor, existen algunos desafíos que merecen atención:
La dinámica regulatoria sigue siendo incierta: aunque la regulación en Japón avanza con frecuencia, la aprobación de valores tokenizados y stablecoins en el marco de cumplimiento aún requiere tiempo.
Riesgos en la integración de sistemas bancarios: las diferencias entre los sistemas tradicionales bancarios y la tecnología blockchain pueden generar desafíos técnicos, operativos o de seguridad en la implementación.
Educación y adopción del mercado: incluso con las herramientas disponibles, todavía existe una brecha en la comprensión de los activos tokenizados, stablecoins y pagos cross-chain por parte de bancos y clientes.
6. Conclusión: los bancos tradicionales avanzan hacia la era encriptada
La colaboración entre SBI Group y chainlink no solo representa una alianza estratégica entre dos empresas, sino también un nuevo punto de partida para la «fusión entre finanzas tradicionales y activos digitales». Cuando los bancos comiencen a construir herramientas blockchain específicas para sus clientes, que sean confiables y cumplan con las regulaciones, los activos digitales dejarán de ser «inversiones alternativas» y se convertirán en un elemento estándar en los servicios financieros. Para 2025, no solo veremos un aumento en las operaciones encriptadas, sino también en la construcción de infraestructuras encriptadas — y en esta ocasión, los bancos serán actores clave.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El Grupo SBI de Japón se une a Chainlink: creando herramientas de encriptación para bancos, inaugurando un nuevo capítulo en las finanzas asiáticas
En la era de integración continua entre Web 3 y las finanzas tradicionales, el gigante financiero japonés SBI Group y la plataforma de oráculos de blockchain chainlink anunciaron una colaboración estratégica, con el objetivo de lanzar una serie de infraestructuras de activos digitales que sean compatibles y escalables para bancos e instituciones financieras. Esta colaboración no solo se centra en el mercado japonés, sino que también tendrá un alcance en toda la región de Asia-Pacífico, marcando una nueva etapa en la implementación de tecnologías encriptadas en escenarios bancarios tradicionales.
![] ( https://img-cdn.gateio.im/social/moments- 0 d 2 aeb 6 df 2097907 a 7 d 18 a 826 da 00318)
1. Antecedentes de la colaboración: los bancos desean herramientas de activos digitales «disponibles»
Según una encuesta de SBI Digital Asset Holdings, filial de SBI, aproximadamente el 76 % de las instituciones financieras están interesadas en invertir en valores tokenizados, pero señalaron que la «falta de infraestructura de mercado a nivel institucional» es el mayor obstáculo para la adopción masiva de activos digitales.
En este contexto, SBI, con más de 2 billones de dólares en activos y una amplia red financiera, combina su sólida experiencia en finanzas tradicionales con las ventajas tecnológicas de chainlink en oráculos y tecnologías de interoperabilidad cross-chain, convirtiéndose en un impulsor fuerte.
2. Puntos clave de la colaboración: construir infraestructuras de activos digitales que satisfagan las necesidades institucionales
La colaboración estratégica abarca varias áreas clave, principalmente:
Este proceso integrado, que abarca desde la tokenización de activos hasta el asentar en cadena los pagos y liquidaciones, aborda profundamente los puntos críticos de bancos e instituciones.
3. ¿Por qué Japón se convierte en un campo de pruebas para herramientas bancarias encriptadas?
4. Significado profundo para bancos, usuarios y mercado
5. Desafíos y puntos de observación
Aunque el panorama de la colaboración es prometedor, existen algunos desafíos que merecen atención:
6. Conclusión: los bancos tradicionales avanzan hacia la era encriptada
La colaboración entre SBI Group y chainlink no solo representa una alianza estratégica entre dos empresas, sino también un nuevo punto de partida para la «fusión entre finanzas tradicionales y activos digitales». Cuando los bancos comiencen a construir herramientas blockchain específicas para sus clientes, que sean confiables y cumplan con las regulaciones, los activos digitales dejarán de ser «inversiones alternativas» y se convertirán en un elemento estándar en los servicios financieros. Para 2025, no solo veremos un aumento en las operaciones encriptadas, sino también en la construcción de infraestructuras encriptadas — y en esta ocasión, los bancos serán actores clave.