La CNV de Argentina amplía su régimen de tokenización para incluir una gama más amplia de instrumentos financieros y valores.
Binance Pay lanza pagos con QR en Argentina, convirtiendo cripto a pesos automáticamente sin comisiones.
Argentina avanza con un plan para actualizar sus mercados de capital. Una nueva resolución expande el marco existente de tokenización. La Comisión Nacional de Valores, conocida como CNV, anunció la Resolución General N° 1087. Esta norma extiende el marco previamente establecido por la RG N° 1081. El objetivo implica permitir la tokenización de un grupo más amplio de instrumentos financieros. Estos instrumentos se encuentran bajo regímenes de oferta pública y fideicomisos financieros.
Tiene como objetivo alcanzar más instrumentos admitidos y simplificar los procesos para la representación digital en los mercados de capitales. La expansión permitirá la tokenización de valores negociables. Estos incluyen acciones, obligaciones negociables y valores representativos de deuda. También abarca certificados de participación de fideicomisos financieros. Además, incluye unidades de fondos de inversión de crédito de oferta pública cerrada.
Roberto E. Silva, el presidente de la CNV, proporcionó una declaración. Dijo que la organización tiene el placer de presentar una extensión del régimen de tokenización. Esto incorpora nuevos instrumentos y procedimientos. Estos facilitan la emisión y el comercio de activos representados digitalmente en un entorno regulado.
Silva agregó que la medida refuerza el marco regulatorio. También amplía las herramientas disponibles para los diferentes actores en el sistema financiero. Subrayó que el régimen de tokenización que sancionaron colocó a Argentina a la vanguardia en América Latina. Señaló que también colocó al país por delante de muchas naciones en todo el mundo sobre este tema.
La nueva resolución introduce requisitos adicionales para los emisores. Estos emisores solicitan autorización para la representación digital. Incluso en los casos en que no sea necesaria la aprobación previa de un prospecto, se debe presentar un capítulo específico. Este capítulo debe detallar las características de la representación digital. También debe enumerar los riesgos asociados. Los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, o VASPs, deben ser identificados. La tecnología utilizada también debe ser descrita.
Otro aspecto clave es la exención del requisito de cotización. Esta exención se aplica a aquellas emisiones representadas completamente en formato digital. La cotización normalmente sería en mercados autorizados. Esta disposición tiene como objetivo favorecer la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras. También busca reducir cargas administrativas innecesarias, según la información publicada.
Desde la creación del régimen de tokenización en 2024, Argentina ha habilitado un marco normativo. Este marco regula la emisión y el comercio de activos digitales en un entorno regulado.
Las modificaciones aprobadas refuerzan la estrategia de la CNV. Esta estrategia promueve un mercado de capitales más inclusivo. También busca un mercado más ágil y transparente. El marco permite a las empresas acceder a financiamiento a través de la tecnología blockchain. Permite a los inversores participar en instrumentos tokenizados. Estos instrumentos cuentan con mayores garantías de seguridad y trazabilidad.
Binance lanza pagos QR en Argentina
Binance introdujo una nueva función de pago en Argentina. La característica permite a los usuarios pagar con criptomonedas en comercios locales. Esto se realiza escaneando un código QR directamente desde la aplicación de Binance. El proceso no incurre en costos adicionales para el usuario.
Admite pagos con Bitcoin, o BTC. También admite Tether, conocido como USDT. Se admiten más de 100 otras criptomonedas. Los fondos para estos pagos pueden originarse de las cuentas Spot de los usuarios. También pueden provenir de las secciones de Funding o Earn de la plataforma.
La mecánica operativa de Binance Pay con QR
Binance Pay es una solución global sin comisiones. Permite a los usuarios enviar, recibir y gastar criptomonedas al instante. Con la nueva opción de pago por QR, los usuarios solo necesitan escanear el código de un comerciante. Luego confirman el monto del pago. Todo el proceso toma segundos. La aplicación convierte automáticamente los fondos seleccionados en el valor en pesos argentinos. Esta conversión se maneja a través del socio local regulado de Binance.
Andrés Ondarra, el Gerente General de Binance para Argentina y el Cono Sur, comentó sobre el lanzamiento. Dijo que pagar con criptomonedas a través de un código QR representa un salto hacia la verdadera libertad financiera. Lo describió como una combinación de velocidad, seguridad y flexibilidad. Permite el uso de activos digitales sin barreras ni comisiones, señaló.
El lanzamiento consolida el liderazgo regional de Binance Pay. El servicio registra más de 45 millones de usuarios activos a nivel mundial. El volumen total de transacciones desde su creación supera los 250 mil millones de dólares. Solo en 2024, el número de usuarios creció un 226 por ciento en todo el mundo.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Los mercados de capitales on-chain de Argentina explotan con la nueva luz verde regulatoria - Cripto News Flash
Argentina avanza con un plan para actualizar sus mercados de capital. Una nueva resolución expande el marco existente de tokenización. La Comisión Nacional de Valores, conocida como CNV, anunció la Resolución General N° 1087. Esta norma extiende el marco previamente establecido por la RG N° 1081. El objetivo implica permitir la tokenización de un grupo más amplio de instrumentos financieros. Estos instrumentos se encuentran bajo regímenes de oferta pública y fideicomisos financieros.
Tiene como objetivo alcanzar más instrumentos admitidos y simplificar los procesos para la representación digital en los mercados de capitales. La expansión permitirá la tokenización de valores negociables. Estos incluyen acciones, obligaciones negociables y valores representativos de deuda. También abarca certificados de participación de fideicomisos financieros. Además, incluye unidades de fondos de inversión de crédito de oferta pública cerrada.
Roberto E. Silva, el presidente de la CNV, proporcionó una declaración. Dijo que la organización tiene el placer de presentar una extensión del régimen de tokenización. Esto incorpora nuevos instrumentos y procedimientos. Estos facilitan la emisión y el comercio de activos representados digitalmente en un entorno regulado.
Silva agregó que la medida refuerza el marco regulatorio. También amplía las herramientas disponibles para los diferentes actores en el sistema financiero. Subrayó que el régimen de tokenización que sancionaron colocó a Argentina a la vanguardia en América Latina. Señaló que también colocó al país por delante de muchas naciones en todo el mundo sobre este tema.
La nueva resolución introduce requisitos adicionales para los emisores. Estos emisores solicitan autorización para la representación digital. Incluso en los casos en que no sea necesaria la aprobación previa de un prospecto, se debe presentar un capítulo específico. Este capítulo debe detallar las características de la representación digital. También debe enumerar los riesgos asociados. Los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales, o VASPs, deben ser identificados. La tecnología utilizada también debe ser descrita.
Otro aspecto clave es la exención del requisito de cotización. Esta exención se aplica a aquellas emisiones representadas completamente en formato digital. La cotización normalmente sería en mercados autorizados. Esta disposición tiene como objetivo favorecer la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras. También busca reducir cargas administrativas innecesarias, según la información publicada.
Desde la creación del régimen de tokenización en 2024, Argentina ha habilitado un marco normativo. Este marco regula la emisión y el comercio de activos digitales en un entorno regulado.
Las modificaciones aprobadas refuerzan la estrategia de la CNV. Esta estrategia promueve un mercado de capitales más inclusivo. También busca un mercado más ágil y transparente. El marco permite a las empresas acceder a financiamiento a través de la tecnología blockchain. Permite a los inversores participar en instrumentos tokenizados. Estos instrumentos cuentan con mayores garantías de seguridad y trazabilidad.
Binance lanza pagos QR en Argentina
Binance introdujo una nueva función de pago en Argentina. La característica permite a los usuarios pagar con criptomonedas en comercios locales. Esto se realiza escaneando un código QR directamente desde la aplicación de Binance. El proceso no incurre en costos adicionales para el usuario.
Admite pagos con Bitcoin, o BTC. También admite Tether, conocido como USDT. Se admiten más de 100 otras criptomonedas. Los fondos para estos pagos pueden originarse de las cuentas Spot de los usuarios. También pueden provenir de las secciones de Funding o Earn de la plataforma.
La mecánica operativa de Binance Pay con QR
Binance Pay es una solución global sin comisiones. Permite a los usuarios enviar, recibir y gastar criptomonedas al instante. Con la nueva opción de pago por QR, los usuarios solo necesitan escanear el código de un comerciante. Luego confirman el monto del pago. Todo el proceso toma segundos. La aplicación convierte automáticamente los fondos seleccionados en el valor en pesos argentinos. Esta conversión se maneja a través del socio local regulado de Binance.
Andrés Ondarra, el Gerente General de Binance para Argentina y el Cono Sur, comentó sobre el lanzamiento. Dijo que pagar con criptomonedas a través de un código QR representa un salto hacia la verdadera libertad financiera. Lo describió como una combinación de velocidad, seguridad y flexibilidad. Permite el uso de activos digitales sin barreras ni comisiones, señaló.
El lanzamiento consolida el liderazgo regional de Binance Pay. El servicio registra más de 45 millones de usuarios activos a nivel mundial. El volumen total de transacciones desde su creación supera los 250 mil millones de dólares. Solo en 2024, el número de usuarios creció un 226 por ciento en todo el mundo.