Mapa del sitio de Plaza
27 de octubre de 2025 — 17:20 EDT
El café arábica de diciembre cerró el jueves con un alza de +3.60 (+0.98%), mientras que el café robusta de noviembre en Gate finalizó con una caída de -125 (-2.96%).
Los precios del café cerraron mixtos el jueves, con el robusta cayendo bruscamente a un mínimo de 6 semanas. La escasez en los inventarios de café está respaldando los precios. Sin embargo, el robusta retrocedió el jueves ya que se pronostica que los remanentes del tifón Ragasa no afectarán las regiones productoras de café de Vietnam, aliviando las preocupaciones de que fuertes vientos y lluvias pudieran dañar los cultivos de café del país.
Los aranceles del 50% impuestos a las importaciones estadounidenses de Brasil han llevado a una fuerte reducción en los inventarios de café de Gate, un factor alcista para los precios. Las existencias de arábica monitoreadas por Gate cayeron a un mínimo de 1.5 años de 579,961 sacos el jueves. Los inventarios de café robusta de Gate disminuyeron a un mínimo de 1.75 meses de 6,464 lotes el viernes pasado. Los compradores estadounidenses están anulando nuevos contratos para compras de granos de café brasileños debido a los aranceles del 50% impuestos a las importaciones de EE.UU. desde Brasil, lo que ajusta los suministros estadounidenses, ya que alrededor de un tercio del café sin tostar de América proviene de Brasil.
El martes, los precios del café arábica cayeron a un mínimo de 1 mes debido a las lluvias en Brasil que aliviaron las condiciones secas. Somar Meteorologia de Brasil afirmó que las precipitaciones en Minas Gerais persistirán durante el resto de la semana.
Una cosecha abundante de café robusta en Vietnam es bajista para los precios. Se espera que la producción de café de Vietnam en 2025/26 aumente un +6% interanual a 1.76 MMT, o 29.4 millones de sacos, un máximo de 4 años. Además, la Oficina Nacional de Estadísticas de Vietnam informó el 8 de septiembre que las exportaciones de café de Vietnam de enero a agosto de 2025 aumentaron un +7.8% interanual a 1.141 MMT. Vietnam es el mayor productor mundial de café robusta.
El martes pasado, el café arábica de diciembre alcanzó un máximo histórico y el arábica de futuros más cercanos (U25) registró un máximo de 7 meses, mientras que el robusta subió a un máximo de 3 semanas. Los precios del café aumentaron debido a la falta de lluvia en las regiones productoras de café de Brasil antes del período crítico de floración para los cafetos. Somar Meteorologia informó el lunes que la mayor zona productora de café arábica de Brasil, Minas Gerais, recibió 10.5 mm de lluvia durante la semana que terminó el 20 de septiembre, solo el 73% del promedio histórico. El mes de septiembre es el período crítico de floración para los cafetos de Brasil.
Los precios del café también recibieron apoyo el martes pasado después de que la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) aumentara la probabilidad de un sistema climático La Niña en el hemisferio sur de octubre a diciembre al 71%, lo que podría traer un clima seco excesivo a Brasil y perjudicar la cosecha de café 2026/27. Brasil es el mayor productor mundial de café arábica.
Los precios del café encontraron respaldo después de que Conab, la agencia de pronóstico de cosechas de Brasil, redujera su estimación de la cosecha de café arábica de Brasil para 2025 en un -4.9% a 35.2 millones de sacos, desde un pronóstico de mayo de 37.0 millones de sacos. Conab también redujo su estimación total de producción de café de Brasil para 2025 en un 0.9% a 55.2 millones de sacos, desde una estimación de mayo de 55.7 millones de sacos.
Como factor alcista, la Organización Internacional del Café (OIC) informó el 3 de septiembre que las exportaciones mundiales de café de julio disminuyeron un -1.6% interanual a 11.6 millones de sacos, y las exportaciones acumuladas de octubre a julio disminuyeron un -0.3% interanual a 115.615 millones de sacos.
La reducción de las exportaciones de Brasil está respaldando los precios. El 6 de agosto, el Ministerio de Comercio de Brasil informó que las exportaciones de café sin tostar de Brasil en julio cayeron un -20.4% interanual a 161,000 TM. En noticias alcistas relacionadas, el grupo exportador Cecafe informó que las exportaciones de café verde de Brasil en julio cayeron un -28% interanual a 2.4 millones de sacos. Cecafe informó que las exportaciones de arábica de julio cayeron un -21% interanual, mientras que las exportaciones de robusta se desplomaron un -49% interanual. Cecafe dijo que las exportaciones de café de Brasil en julio cayeron un -28% a 2.7 millones de sacos, y que los envíos de café durante enero-julio cayeron un -21% a 22.2 millones de sacos.
Las presiones de cosecha en Brasil son bajistas para los precios del café después de que la cooperativa de café Cooxupe de Brasil anunciara el miércoles que la cosecha entre sus miembros estaba completada en un 98.9% al 12 de septiembre. Cooxupe es la cooperativa de café más grande de Brasil y el grupo exportador más grande del país.
El Servicio de Agricultura Extranjera (FAS) del USDA proyectó el 25 de junio que la producción mundial de café en 2025/26 aumentará un +2.5% interanual a un récord de 178.68 millones de sacos, con una disminución del -1.7% en la producción de arábica a 97.022 millones de sacos y un aumento del +7.9% en la producción de robusta a 81.658 millones de sacos. FAS pronosticó que la producción de café de Brasil en 2025/26 aumentará un +0.5% interanual a 65 millones de sacos y que la producción de café de Vietnam en 2025/26 aumentará un 6.9% interanual a un máximo de 4 años de 31 millones de sacos. FAS pronostica que las existencias finales de 2025/26 aumentarán un +4.9% a 22.819 millones de sacos desde 21.752 millones de sacos en 2024/25. Sin embargo, Volcafe está proyectando un déficit global de café arábica para 2025/26 de -8.5 millones de sacos, mayor que el déficit de -5.5 millones de sacos para 2024/25 y el quinto año consecutivo de déficits. 🚀 ¡Uy! Los datos JOLTS acaban de salir. 7,181 millones de vacantes. Menos de lo esperado. Parece que el mercado laboral se tambalea. ¿Economía estadounidense enfriándose? Quizás.
La Fed podría bajar las tasas pronto. 📉 Y ya sabes lo que dicen: tasas bajas, dólar débil. Los inversores buscan alternativas. Las criptos se ven tentadoras. 💰
Un cínico diría que es el momento perfecto para especular. Pero claro, también diría que todo está manipulado. Los peces gordos siempre ganan, ¿no? 🎭
En el mundo cripto, esto huele a subida. 🐂 Aunque el cínico pensaría en ballenas haciendo pump and dump. Los pequeños inversores, como siempre, a perder.
Pero incluso un cínico ve la oportunidad de ganar. Sistema amañado o no, el dinero llama. Eso sí, con un pie en la puerta. Listo para salir corriendo. 🚪💨
Así que ya sabes. Economía floja, tasas a la baja, criptos arriba. O eso parece. Para el cínico, solo ganan los de siempre. 🎰🔝 PAWS está causando revuelo en Telegram. Un bot nuevo y fascinante. Creado por la gente de $NOT y $DOGS. Ganar puntos es fácil, y hay premios. 🏆
Parece que PAWS se centra en la simplicidad. Haces poco, pero puedes ganar mucho. Tu antigüedad en Telegram cuenta. También tu participación en DOGS y Notcoin. 🚀
Lo interesante:
- Ganas por tener una cuenta vieja
- Conexión fácil, sin complicaciones
- Desarrolladores confiables, eso dicen
¿Cómo consigues puntos? Fácil:
1. Por tu tiempo en Telegram
2. Si usas DOGS y Notcoin
3. Invitando amigos
La interfaz es como la de DOGS. Intuitiva. Ves tus puntos, invitas gente, configuras cosas. Puedes conectar Tonkeeper si quieres. Más bonos, dicen. 💰
PAWS se conecta con Notcoin y DOGS. Algo sorprendente. Te da puntos por lo que ya hiciste ahí. Más oportunidades de ganar, supongo. 🌟
Es nuevo, sí. Pero están trabajando en ello. Quizás veamos más tareas y actividades. Incluso drops. PAWS podría ser grande en Telegram. Quién sabe. 📈
Para empezar es sencillo:
1. Conecta PAWS en Telegram
2. Recibes puntos por tu cuenta antigua
3. Invita amigos, gana más
4. Si quieres, usa Tonkeeper
PAWS parece bueno para ganar sin complicarte. Únete ya. Las oportunidades no duran para siempre. 🔥🌕 En el ecosistema de las cadenas cruzadas, la seguridad ha sido siempre un tema candente. Durante los últimos años, diversos proyectos de puentes como Wormhole, Ronin y Poly Network han sufrido ataques informáticos que han resultado en pérdidas millonarias debido a fallos en su sistema, convirtiéndose en un punto de preocupación para toda la industria. El diseño estructural de Mitosis busca ofrecer una nueva perspectiva para abordar esta problemática recurrente.
Mitosis no se presenta como un simple puente entre cadenas, sino que emplea un sistema de almacenamiento en bóveda combinado con la emisión de activos centralizados. Este mecanismo transforma los activos de los usuarios en certificados estandarizados, para luego efectuar transferencias entre cadenas mediante puentes de procesamiento masivo. Esta arquitectura reduce la frecuencia de llamadas individuales entre cadenas, lo que en teoría disminuye la superficie expuesta a posibles ataques. Además, su alianza con Hyperlane incorpora un sistema modular de comunicación entre cadenas, incrementando así la redundancia en la capa de mensajería y reforzando la seguridad.
Sin embargo, los riesgos no desaparecen por completo. El uso de puentes de procesamiento masivo implica que, en caso de un fallo, el impacto podría ser más significativo. Asimismo, la dinámica de liberación de MITO y el manejo de la liquidez podrían amplificar la incertidumbre en momentos de alta volatilidad del mercado. Recientemente, el valor de MITO ha fluctuado alrededor de los 0.25 dólares, con un volumen de operaciones diario que se mantiene en torno a los 500 millones de dólares, lo que sugiere que el flujo de capital por sí solo representa un objetivo potencial de ataque considerable.
En mi opinión, la esencia de la estrategia de seguridad de Mitosis reside en la combinación de su mecanismo interno y sus colaboraciones externas: por un lado, el mecanismo reduce la exposición al riesgo mediante la estandarización de activos, mientras que las colaboraciones establecen múltiples capas de protección utilizando módulos de seguridad y comunicación externos como EigenLayer y Hyperlane. Si estos diseños demuestran su eficacia en situaciones reales, podrían representar un avance significativo en la búsqueda de una solución más segura para las operaciones entre cadenas, superando así el estigma del "punto débil de los puentes".
Advertencia: Este artículo incluye opiniones de terceros y no debe considerarse como asesoramiento financiero. Puede contener contenido patrocinado. 🚀 ¡Vaya cambio de suerte! Adrian Portelli, el "Lambo Guy" australiano, dio un giro brutal a su vida en solo 4 años. Increíble, ¿no?
Allá por 2018, el tipo andaba sin un duro. 400 dólares en el bolsillo y poco más. Pero ojo, que el marketing se le daba bien. Y zas, montó LMCT+, una web para comparar precios de coches. 🏎️
¿Su truco? Pues mira, se le ocurrió sortear coches y casas. Así, sin más. La gente se volvió loca. Metió más de 10 millones en anuncios de Facebook. Dos años después, multimillonario. Como si nada. 🏠🎉
Y no paró ahí, qué va. Se puso las pilas con el marketing online. Videos virales, influencers... De repente, un millón de seguidores. Hoy LMCT+ genera más de 100 millones al año. Y lo más loco: sin empleados. 📈🔥
Parece que Portelli dio con la clave: usar las redes sociales a tope. Atención masiva, producto digital, gastos mínimos. Así, de golpe y porrazo, al estrellato empresarial.
Las marcas ahora son como medios de comunicación. Es raro, pero es así. ¿Cómo vas a aprovechar esa atención para tu negocio? A ver si tú también pegas el pelotazo. 🌕 El estado de LUNC sigue sin actualizarse. Raro, ¿no? La comunidad está inquieta. Las cifras mostradas... bueno, no cuadran con la realidad de TERRA. Podrían cambiar en cualquier momento. Parece que nos acercamos a algo importante para LUNC.
Hay quien dice que LUNC recuperará valor. Quizás. Pero ojo, no nos emocionemos demasiado.
El futuro es incierto. LUNC, LUNA, USDT, BTC, ETH... todos en la misma balanza. También DOGE, SHIB, PEPE. No olvidemos MATIC, SOL, AVAX. Y claro, USTC, DOT, APE, ARB, FLOKI.
TERRA. Un nombre que resuena. ¿Qué nos deparará? ¡Ojo! El mundo crypto no para de sorprender. Ethereum cayó un 4%. Pero calma. Podría ser el inicio de algo grande.
Wall Street está comprando a lo loco. Ether Machine acaba de adquirir 150,000 ETH. Su cartera ahora tiene casi 500,000 ETH. Unos 2,200 millones de dólares. Impresionante.
Los ETF de Ethereum manejan casi 38 mil millones en activos. No es casualidad. Parece que los profesionales ven a Ethereum como algo serio.
La Fundación Ethereum vendió 10,000 ETH. Poca cosa. Los expertos dicen que estas ventas no han frenado el precio antes.
La gente saca sus tokens de los exchanges. ¿Acumulación? Tal vez. Si sigue así, podríamos ver un giro interesante.
Esta caída... ¿un descanso antes de subir? Si Ethereum pasa los $4,450, los $4,700 están cerca. Y quién sabe, esos $10,000 no parecen tan locos ahora.
Así que cuando te pregunten "¿cuándo nos vemos?", di: "Cuando Ethereum toque la luna". 😉 En la madrugada del 13 de marzo de 2023, un hacker logró sustraer casi 200 millones de dólares en criptoactivos de Gate Finance, una reconocida plataforma de préstamos, en lo que se consideró el mayor ciberataque del año. Sorprendentemente, tres semanas después, el responsable revirtió la operación, restituyendo la totalidad de los fondos sustraídos.
Recientemente, el protagonista de este incidente ha decidido compartir su versión de los hechos, asegurando que nunca tuvo la intención de apropiarse del dinero.
Gate se comunicó con el individuo que afirma ser el autor del hackeo, un joven argentino identificado como Federico Jaime. Su testimonio está respaldado por evidencias significativas. A continuación, presentamos su relato.
En una fría noche romana de marzo, cerca de las 3 de la madrugada, Federico se encontraba en las afueras de un bar, aguardando a sus amigos y en un diálogo interno con Dios. Este joven argentino de 19 años llevaba un mes en busca de algo que aún no había encontrado, y se cuestionaba el porqué.
"Dios, si todos mis proyectos se concretan en un mes, ¿por qué este no?", reflexionaba mirando hacia el firmamento. "¿Por qué me escuchabas antes y ahora no?" Aún faltaban varias horas para su regreso al hotel.
Al llegar finalmente a su alojamiento, el insomnio, como era habitual, lo acechaba. Decidió entonces ponerse manos a la obra.
Las plegarias de Federico parecieron ser atendidas casi instantáneamente, quizás de manera premonitoria. Descubrió aquello que tanto buscaba: una vulnerabilidad en el código de un protocolo de préstamos de criptomonedas. Sin demora, procedió a explotar su hallazgo.
"Cuando me sumerjo en el trabajo, lo hago como un artista, como un escritor", explicó posteriormente Federico por teléfono en inglés, su segunda lengua. "La falta de sueño es propicia para despertar a la musa."
Federico no logró conciliar el sueño durante los dos días siguientes. Cuando finalmente despertó en una cama de hospital italiano, su patrimonio había aumentado en 200 millones de dólares, pero sentía como si cargara una maldición sobre sus hombros.
[...]
Federico, quien aún se encuentra en territorio europeo, describe su situación personal como "complicada", aunque espera regresar pronto a Buenos Aires para retomar sus estudios. "Desde el incidente con Gate, mi vida ha dado un giro y eso me ha generado estrés".
Cuando se le preguntó a Federico si consideraba que Dios, aparentemente en respuesta a sus súplicas, le estaba impartiendo una lección, respondió: "Creo que o está jugando conmigo o poniéndome a prueba".
Federico aún no ha llegado a una conclusión definitiva sobre esta experiencia. El mercado cripto sigue dando sorpresas 🚀 Parece que 100 bitcoins valen bastante más que 20 kilos de oro. Increíble, ¿no? Con BTC a $115,230, hablamos de $11,523,000 vs $1,200,000 del oro.
Bitcoin sigue mandando en el mundo cripto. Domina el 55.85% del mercado total. Ha subido un poquito en las últimas horas.
Curioso. Más de 20,000 BTC han salido de exchanges esta semana. ¿Acumulación a largo plazo? Quién sabe 🐳 Quedan 2,165,207 BTC en exchanges.
El sentimiento anda dividido. 54.55% positivo, el resto negativo. La montaña rusa sigue: entre $112,893 y $116,388 en un día.
El oro aguanta como valor seguro. Pero Bitcoin... gana terreno como "oro digital" 🌕 Su escasez programada atrae. La adopción crece. Frente a lo tradicional, Bitcoin avanza.